¿No tienes tiempo para leer? Escucha el pódcast «NotiPod Hoy», con un resumen conciso de esta “newsletter”.

Pódcast recomendado de Podimo
Malas personas. Un pódcast de comedia que trata sobre los grises. Nadie es bueno, ni malo, y todos convivimos con una parte oscura que habita dentro de nosotros. A veces está escondida y otras veces no tanto. Personas a las que consideramos excelentes ciudadanas y ciudadanos pueden haber sido seres despreciables, auténticos gusanos, malvados y perversos alguna vez en su vida. Para eso está ‘Malas Personas’, para que esa gente se confiese y lo cuente todo. Ser bueno siempre está sobrevalorado. En cada programa se destacará un pecado: la envidia, el ego, la ira… Escúchalo en Podimo.

¡Buen día, amig@ de Via Podcast!
Lo que está cambiando el podcasting y el marketing digital:
- Meta estrena un nuevo pódcast en español. “Hablemos del metaverso” es un programa cuyo objetivo es enseñar de forma simple y amena qué es el metaverso y los beneficios que traerá a Latinoamérica. En cada capítulo sus conductoras, Milena Herrera y Celeste Giardinelli, ahondarán sobre el potencial que tiene la realidad aumentada, la realidad virtual y la realidad mixta. Meta espera que este pódcast aborde de una manera más divertida temas complejos sobre el metaverso.
- Lanzan nueva red de pódcast en español con 5 programas sobre deportes y apuestas. “JefeBet Podcast Network” ofrecerá pódcast en vivo y pregrabados, ampliará la red de creadores de contenido propio de 5 a 15, y producirá programas exclusivamente en español. Cubrirá temas como deportes de fantasía, apuestas deportivas y apuestas en general. La red de pódcast celebrará la cultura, el estilo de vida y el entretenimiento de los latinos y contará con importantes personalidades. A través de este lanzamiento, Fifth Street Gaming, refuerza sus objetivos de atender a las comunidades latinas e hispanas en Estados Unidos. Inicialmente solo ha lanzado cinco pódcast.
- FNC lanzó el pódcast “Huella Cero” para contribuir a la reducción del consumo de alcohol en menores. En el marco de su programa de Consumo Responsable, la compañía de Fábricas Nacionales de Cerveza de Uruguay, abordará esta problemática en diez episodios, con la voz de expertos en la materia. Producidos por Magnolio podcasts y conducidos por la periodista, Paula Scorza. En cada capítulo analizan el impacto que produce el consumo de bebidas alcohólicas en menores de edad de un modo simple, cercano y didáctico.
- ¿Cómo es realmente el panorama competitivo del podcasting? En la actualidad hay alrededor de cuatro millones de pódcast, pero ¿con cuántos realmente se está compitiendo? Tom Webster, analizó el mercado para encontrar una respuesta y delimitó la investigación estudiando solo aquellos pódcast que estaban activos. Junto con Bryan Barletta, revisó los datos de un cuarto de cada episodio publicado por los 50 mejores pódcast, según las métricas de Edison más recientes. Encontró que algunos de esos pódcast, ni siquiera lanzaron un nuevo episodio ese trimestre. Sin embargo, allí estaban, activos. De igual forma, consideró que tampoco es probable que se compita con todos los pódcast en producción activa. Porque no todos los pódcast producidos activamente son consumidos activamente. Por tanto, llegó a la conclusión que en realidad no se está compitiendo contra 4 millones de programas o 150.000 o 10 espectáculos activos. La mayor competencia para él está en la comercialización de pódcast o algún tipo de promoción pagada para un pódcast.
- ¿Cuál pódcast de marca es más exitoso? CoHost realizó recientemente un estudio para obtener información de las marcas que utilizan pódcast. Encontró que el 70 % de los diez mejores pódcast de marca eran de B2C. Además, las empresas B2C tuvieron un promedio de 95 % más de reseñas de Apple que sus contrapartes B2B. Los pódcast de marcas B2C son aquellos que intentan llegar a audiencias más amplias, mientras que los B2B se dirigen a audiencias específicas.

Patrocinios
Lleva tu mensaje a miles de creadores de pódcast y marcas. Promueve tu pódcast o servicio aquí.
Hindenburg tiene todas las funciones necesarias para resolver los retos comunes para la creación de pódcast y programas de radio. Prueba Hindenburg PRO gratis con nuestro código especial y recibirás 60 días de prueba y un 30 % de descuento en la membresía anual. Detalles aquí.
Hay pódcast que te cambian la vida. Historias en audio que emocionan… que nos ayudan a pasar el rato, que nos divierten. Otros, despiertan la curiosidad… Son un antes y un después. Se vuelven piezas esenciales. A esos, le llamamos “Los podcasts que nos formaron“. Una coproducción de Tristana con ‘Peces fuera del agua’. Escúchalo aquí.
Empresas y negocios están creando pódcast para aumentar su visibilidad, alcanzar nuevas audiencias o retener a sus clientes. ¿Quieres saber cómo producir un pódcast para tu empresa? Habla con el productor y asesor de pódcast para empresas Iván Patxi.

Los medios españoles apuestan cada vez más por los pódcast informativos diarios
Las inversiones en audio en español en este tipo de categorías están comenzando a dar sus frutos, así lo revelaron los investigadores, Miguel Carvajal, Cristian Marín y Carlos Navas. Quienes, a través de un estudio analizaron los 14 mejores pódcast diarios de noticias originales en la plataforma española de pódcast, iVoox y en Apple Podcasts. Los investigadores entrevistaron a los fundadores, creadores o anfitriones de cada pódcast y les preguntaron sobre sus modelos de negocio. Entre sus principales hallazgos:
- De los 14 programas, 10 de ellos son producidos por medios españoles como El País, El Mundo, El Diario y Cadena SER. Los cuatro restantes son producidos por podcasters independientes.
- Las empresas de medios españolas comenzaron a ingresar a los pódcast de noticias diarias en 2018, lanzando boletines breves para altavoces inteligentes. En los últimos años, han lanzado pódcast de noticias más detalladas, siguiendo los pasos de programas como The Daily de The New York Times.
- La mitad de los pódcast, incluidos los producidos por organizaciones de noticias tradicionales, solo tenían una persona trabajando en ellos. El equipo de pódcast de El País es el más numeroso, con 10 personas.
- Ocho de los 14 pódcast del estudio se lanzaron entre 2021 y 2022.
- La audiencia varía ampliamente entre los 14 pódcast, y los investigadores notaron que los encuestados tenían una “visión negativa” de las herramientas y los datos disponibles para comprender sus audiencias.
- Los productores independientes, informaron que su audiencia estaba en gran medida a la par con la de los pódcast de los principales medios de comunicación.
- Los creadores de pódcast demostraron tener diferentes objetivos para ingresar a la industria del audio. Mientras los principales medios se enfocan en generar confianza y llegar a nuevas audiencias, los creadores independientes tienden a enfocarse en hacerse un espacio de forma sostenible.
- Los pódcast han sido útiles para los periódicos nacionales, ya que refuerzan sus ofertas de suscripción y crean nuevas fuentes de ingresos. Puedes leer el estudio completo aquí.
Nuevos pódcast
“Perder el hilo”. La revista Elle estrena este nuevo formato que contendrá entrevistas, datos, historias curiosas y anécdotas sobre temas de interés para la comunidad como moda, belleza, trabajo o estilo de vida. Conducido por Amaya Ascunce, directora de ELLE.es, se publicará de forma quincenal y contará con 10 capítulos de 30 minutos cada uno. La audioserie tendrá un estilo narrativo de no ficción.
Pódcast recomendado
Andar. Lo llaman un ‘paseocast’ en el que Marina González y Jordi de Paco exploran la creatividad y los videojuegos. Mientras caminan por Valencia graban el pódcast repasando lo que ha pasado. Ya están en su tercera temporada.
¡Te enviamos un PodAbrazo!
Si te gustó esta “newsletter“ ¡Compártela!
Contáctanos | Patrocínanos | Descubre lo más reciente
Copyright © 2022 The CDO Group. Todos los derechos reservados.