Amenazan a podcasters con extorsionarlos sino compran sus servicios

Las estafas contra podcasters en la redes siguen creciendo. Lo nuevo es una amenaza de extorsión sino compras un servicio que ofrecen para ponerte en los primeros lugares de Apple Podcast.

¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoyel resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS

Promotores falsos siguen llamando la atención. El año pasado lograron alterar la lista Top de Apple Podcast a cambio de un pago. Ahora te amenazan con una extorsión si no adquieres sus servicios. Este es su método: te escriben un mensaje ofreciendo ayudarte a convertir tu podcast en uno de los primeros en la lista de Apple Podcast. Si les escribes pidiendo más información y luego no le compras su servicio (algunos cobran $800) te amenazan con colocar reseñas negativas de tu podcast e inclusive reportarte para que te bloqueen tu programa en ese directorio. Los falsos marketeros, utilizan LinkedIn e Instagram y otras redes. A menudo cambian de cuentas y salen con otra identificación que consiste en una fotografía de Instagram o una muy corporativa y una cuenta con poca interacción. Mark Asquith lo comenta en Rebel Base Media.

Martha Debayle fue identificada por Spotify como una de las podcasters más escuchadas del mundo. Su podcast, fue el único en español en la lista global de Spotify ocupando la posición número 7. En el Día Internacional de la Mujer, Spotify celebró las voces femeninas que se hacen escuchar a través de la música y los podcasts publicando listas de popularidad. En los podcasts conducidos por mujeres en México, Martha encabeza la lista, seguida por Ashley y Lety de ‘Se Regalan Dudas’, un podcast que lo cuestiona todo; en tercer lugar se ubica el popular podcast ‘Háblame Sucio’ de Anjo Nava y Olivia Aguilar, en cuarto lugar ‘¡Con amor, carajo!’ con Lorena Aguirre y en quinta posición ‘Sexópolis’.

Podfest Expo, uno de los eventos más importantes del podcasting en Estados Unidos, se celebró la semana pasada en Orlando, Florida. John Lee Dumas, Pat Flyn, Rob Walch de Libsyn, Tod Cochran de Blubrry, Evo Terra y Dave Zohrob de Chartable fueron algunos de los principales oradores en el evento. Las diapositivas de la charla de John Lee Dumas titulada ‘Las 4 mejores tácticas para crear, lanzar, aumentar y monetizar tu podcast’, están disponibles en línea. Podfest tuvo una fuerte presencia de Himalaya la aplicación que recibió 100 millones de dólares de inversionistas recientemente. En agosto 13 al 16 los podcasters regresarán a Orlando para el evento Podcast Movement.

SUSCRÍBETE GRATUITAMENTE AQUÍ.

Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:

  • ¿Cómo ‘The Economist’ usa los Podcasts para aumentar sus ingresos? El famoso medio con 176 años publicándose usa los podcasts con un doble propósito: para ayudar a atraer nuevos suscritores y para retenerlos. Por otro lado, la publicidad en los podcasts les cubre los costos de producción del mismo. Casi todos los medios están buscando nuevos modelos de sostenimiento para no depender tanto de la publicidad. ‘The Economist’ tiene un muro de pago y ofrece cinco artículos gratis al mes para impulsar las suscripciones. Los podcasts, con 7 millones de descargas mensuales, le ayudan a introducir a la gente al estilo distinto de periodismo de la publicación. Tom Standage, director adjunto y jefe de estrategia digital del medio dice que los escuchas de Podcasts tienden a ser curiosos y muy comprometidos con sus intereses.  El pasado mes de enero ‘The Economist’ lanzó un podcast diario llamado The Intelligence, (La inteligencia) para atraer y retener nuevos suscriptores y crear conciencia de marca. Alrededor de la mitad de los que escuchan el podcast también están suscritos al medio. En el podcast incluyen anuncios en diferentes partes y le permiten a los anunciantes patrocinarlo por un mes. ‘The Economist’,utiliza el alojador Acast. Tom Standage fue entrevistado en el blog australiano de medios digitales Wich-50 Media.
  • Voxnest, empresa madre del alojador Spreaker, anunció una alianza con la popular plataforma de música independiente Jamendo. Los usuarios de Spreaker podrán obtener la música con licencia de Jamendo y los usuarios de Jamendo tendrán la oportunidad de crear podcasts con Spreaker, que ahora incluye anuncios programáticos. Jamendo ofrecerá 9.000 artistas musicales y más de 200.000 pistas con licencia disponible para usarse en un podcast. Mattia Verzella, jefe de alianzas estratégicas en Voxnest, dijo que ahora los creadores en Spreaker podrán elegir con confianza, música que mejorará sus contenidos sin miedo a violar alguna regla de propiedad intelectual.
  • La popular aplicación para escuchar podcasts Castro se actualiza añadiendo una bandeja de entrada para descubrir podcasts. En esta actualización cambiaron totalmente la sección de “Descubrir”. Ahora presenta una serie de recopilaciones de podcasts por temáticas y categorías.
  • Adam Carolla reflexiona sobre sus 10 años en el Podcasting sobre lo que le ha funcionado y lo que no.

Pódcast Recomendado

Presunto Podcast un programa producido por los periodistas colombianos: María Paula Martínez, Carlos Cortés, Santiago Rivas, Jonatan Bock, Pedro Vaca y Sara Trejos. En el mismo analizan los medios de comunicación. Poco se habla en Colombia sobre el trabajo que hacen los medios y su papel construyendo imaginarios. En este podcast los periodistas se autocrítican y miran el trabajo que hacen cubriendo la realidad del país.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.