Amazon acaba de anunciar que las rutinas de Alexa ahora pueden incluir música, radio en vivo y podcasts.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
Hasta hoy, escuchar podcasts en Amazon Alexa, no era tan fácil. Necesitabas una aplicación o skill para tu podcast o conectarte a Spotify, Tunein o iHeart o, por medio de una aplicación especial como AnyPod o la de algunos alojadores de podcasts. Las rutinas son pequeñas aplicaciones que guían al altavoz inteligente para que realice tareas múltiples con un comando. Amazon acaba de anunciar que las rutinas ahora pueden incluir música, radio en vivo y podcasts. A partir de hoy podrás programar estas rutinas para que Alexa te despierte con tu podcast preferido. Por primera vez, desde que Alexa fue lanzada el año pasado, las rutinas permitirán encadenar una serie de acciones que se inician con un comando simple. Hasta entonces, la rutina incluía noticias, el clima, el tráfico, controles para sistemas inteligentes del hogar, así como más recientemente, el conjunto de comandos “Alexa dice” que te permitían añadir un poco de personalidad a una rutina determinada. Con esta nueva función de rutina, Alexa puede reproducir tu música favorita, tu podcast o programa de radio. Por ejemplo, puedes crear una rutina de “Buenos días” que te podría reproducir el informe del tiempo, seguido de un podcast o un programa de radio favorito de Tunein. Para utilizar la función con podcasts seleccionas el servicio de streaming compatible y le indicas el orden en que te presentará el contenido. Actualmente, los servicios que apoyan son los que ya trabajan con Alexa: Amazon Music, Spotify, Pandora, iHeartRadio, Saavn, Deezer y Tunein. Estas rutinas se configuran desde la aplicación de Amazon Alexa en iOS y Android. Aparentemente estas rutinas perfeccionadas parecen ser parte de un esfuerzo para lograr que Alexa vaya más allá de los comandos individuales. Aunque Alexa ganó la capacidad de ejecutar rutinas antes de su rival, Google Assistant, la versión de Google ya tiene música, podcasts y radio.
**Juum, la aplicación gratuita que desde México busca servir a los podcasters, ha sobrevivido los retos comunes de un startup.** La revista Forbes de México publicó un reportaje donde entrevistó a uno de los fundadores de Juum. Esta es una aplicación latinoamericana que busca simplificar la forma de hacer un podcast. Su objetivo es que el usuario pueda opinar y compartir contenidos de cualquier tema en sólo cinco minutos. Juum comenzó hace once meses y ha tenido 4,500 descargas. 34 por ciento de los que la descargaron la han estado usando para crear contenido. Aunque el reto de encontrar usuarios es fuerte, lo más retador —según este reportaje—, ha sido encontrar inversionistas. La primera empresa que los iba a financiar interrumpió el acuerdo. Juum está buscando inversionistas que inviertan 5 millones de pesos, (aproximadamente $273.076.31 dólares) a cambio del 15 por ciento de la aplicación.

Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:
- ¿Tienes entrevistados en tu podcast? Puedes desarrollar estrategias para sacarle el mayor provecho a tu entrevistado. Una de ellas es lograr que tu invitado se identifique contigo. Así será más abierto contigo. Para conseguir esto, lo ideal es la estrategia Turbo Charge. Cada una de las técnicas de esta estrategia se derivan del excelente libro ‘Never Split the Differences’ . Esta obra cuenta la historia de un negociador de rehenes del FBI que compartió las técnicas que desarrolló para manejar la negociación en situaciones de rehenes.
- Blubrry, la empresa de alojamiento de podcasts que también tiene un directorio, formó una alianza con SourceAudio para proporcionar música con licencia a los podcasts que se encuentran en ese directorio. Ahora los podcasters podrán elegir entre cientos de canciones, además de poder comprar pistas individuales para sus programas. Actualmente la biblioteca de música ‘Pod-safe’ se encuentra disponible para los usuarios de Blubrry desde $9.00 (usa dólares) el mes.
- ¿Qué tanto piensas el contenido de tu podcast? El contenido es fundamental, tanto para el podcasting como para la radio. No lo descuides.
- Si quieres hacer de tu podcast tu negocio, debes considerar cuales son los principales motivos por los que fallan las empresas de medios.
- Clipisode, un nuevo servicio que te permite grabar y editar vídeos de una manera profesional. Esto te ayudará a darle un mayor alcance a tu podcast.
Podcasts recomendados
‘La paz se toma la palabra’. Este es un podcast creado por la red cultural para hablar de la paz de Colombia. Tiene como objetivo hacer una profunda reflexión sobre conceptos que ayuden a construir una paz duradera en el país. En su episodio número siete, Javier Naranjo, poeta, escritor y gestor cultural, acerca a los niños al concepto de paz a través de una propuesta literaria.
Más
- Jason Phipps, jefe de audio en The Guardian, se une al equipo de la BBC como editor para podcast. El motivo detrás de esta contratación surge debido a que quieren acercar el formato a personas más jóvenes.
- ¿Has pensado en asistir a un podcast en vivo? Por increíble que parezca, esta termina siendo una buena fuente de ingresos para podcasteros posicionados.
- Los podcasts son una excelente manera de introducir productos y tecnología.
- Has pensado ¿cómo está tu podcast frente a estrategias de inclusión? Piensa en esto, recuerda que la accesibilidad a tu podcast puede atraer más audiencia.