El asistente de voz de Amazon ya no sonará tan rígido y mecánico al leer noticias, podcasts y más. Ferrite se actualiza para ofrecer una mejor experiencia a sus usuarios, Spotify lanza listas de reproducción de podcasts curadas por humanos, una función que promete ser muy valorada por podcasters y usuarios.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
Alexa tiene una nueva voz para leer noticias, historias, podcasts y más
Los asistentes de voz muchas veces pueden sonar rígidos cuando hablan. Al fin y al cabo, son una máquina. Sin embargo, Amazon quiere cambiar esto y a finales de 2019 había anunciado el lanzamiento de nuevos estilos de habla de Alexa tanto para noticias, como para contenido musical y hablado. Ahora, la compañía ha presentado nuevas capacidades que harán que su altavoz inteligente ofrezca una experiencia de habla mucho más natural. Utilizando un modelo de aprendizaje profundo, Alexa tomará pausas más largas entre los párrafos y al cambiar los caracteres en el diálogo hablado. De esta manera, los usuarios podrán interactuar de una manera más intuitiva con artículos, podcasts y otros contenidos de formato amplio. Por el momento, la nueva característica solo estará disponible en Estados Unidos, pero se espera que pronto se implemente en otros idiomas y acentos.
Ferrite, la app para grabar podcasts en iOS, se actualiza para mejorar la experiencia de uso
Esta aplicación es una de las que más recomendadamos en Vía Pódcast para quienes se dedican a la edición de podcasts en el iPad y el iPhone. Es una d las que usamos en NotiPod Hoy que se graba totalmente en estos dispositivos. Ferrite app es de gran utilidad porque cuenta con herramientas avanzadas y con un excelente apoyo. Ahora se hace mucho más útil porque su nueva actualización ha hecho que sea compatible con el ‘trackpad’ y el ratón de la iPad que cada día se acerca más a la experiencia de una Mac. Esta app es muy intuitiva y está perfectamente adaptada a la interfaz táctil de iOS y iPadOS. Con este cambio podrás utilizar un ratón o un ‘trackpad’ para desplazarte por las pistas, arrastrar pistas de audio, hacer scroll, realizar tareas como cortar, pegar, etc., de forma fácil y rápida. Ferrite App es gratuita, con algunas limitaciones en sus funciones. Si quieres tener todas sus herramientas puedes comprar la versión ‘Pro’ por un precio de 32,99€ US$20.00 (pago único).
Spotify lanza listas de reproducción de podcasts curadas
En un intento por hacer de la plataforma un espacio para congregar podcasters y oyentes de podcasts, Spotify anunció el lanzamiento de tres listas de reproducción de podcasts curadas por humanos en seis países: Estados Unidos, México, Brasil, Alemania, Suecia y Reino Unido. Las tres listas de reproducción semanales se llaman ‘Best Podcasts of the Week’, ‘Brain Snacks’ y ‘Crime Scene’, y serán curadas por personas en cada uno de estos lugares. La empresa Spotify ha contratado curadores de podcasts de todo el mundo específicamente para esta función. Las listas de reproducción tienen como objetivo hacer que las personas que ya escuchan podcasts “desarrollen un hábito en torno a escuchar en Spotify”, esto según Courtney Holt, vicepresidenta y directora global de estudios y video de la empresa. Asimismo Holt aseguró que Spotify planea que estas listas sirvan para involucrar a personas que nunca han escuchado un pódcast y para ayudar a aquellos que buscan algo nuevo.

Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:
- El surgimiento de podcasts nativos en el periodismo. Este es un trabajo de investigacion que acaba de salir, publicado en un PDF, que analiza el estado del arte del podcasting en el nuevo panorama digital. También revisa las estructuras, estrategias editoriales y modelos comerciales de podcasts nativos lanzados en América Latina en los últimos años.
- RodeCaster Pro 2.1 actualiza su firmware. La compañía australiana que se ha destacado en el último año con la RodeCaster Pro su interfaz de audio creada especialmente para los podcasters tiene otra actualziación de su ‘firmware’. Esta actualización introduce muchas características nuevas e importantes para los podcasters y ‘streamers’. Ahora puedes encontrar editables, exportación de archivos Mp3 y opción de visualización del modo de medidores de consola, entre otros.
- Snapcast, una red social de mini podcasts. Se trata de una red social basada en audio que busca ayudar a los usuarios a aprender, compartir y conectarse mediante mini podcasts. La idea es que las personas creen contenido en forma de mensajes de voz para cualquier audiencia, incluyendo amigos y familiares, desde cualquier parte del mundo.
- Amazon planea recortes en las tasas de comisiones de afiliados. Según informes, la empresa reducirá drásticamente el dinero que ganan los propietarios de sitios web a través de enlaces de afiliados. Según CNBC, algunas categorías de productos verán caídas de más del 50%. Esto podría afectar el podcasting, ya que muchos podcasters usan los afiliados de Amazon para sostener su pódcast.
Pódcast recomendado
Árbol de Libros. Es un nuevo pódcast diario que nació del cierre de una librería por la crisis que vivimos. La periodista Claudia Morales, fundadora de la librería Árbol de Libros, decidió comenzar un pódcast cuando se vio obligada a cerrar su librería en Armenia, Colombia. Claudia conduce el pódcast junto a Diego Aristizábal, Mauricio Arroyave y Diego Betancourt, y en él dialogan con expertos sobre los libros, el mundo editorial y la cultura.