Anchor sorprende cada vez más con las funciones que incorpora. Ahora busca acercar más los oyentes a los anfitriones de sus programas favoritos. ¿Cómo? Con un mensaje de voz. Conoce aquí de que se trata esta nueva funcionalidad de la plataforma.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
- Anchor permite a los oyentes dejar mensajes de voz a los anfitriones de podcasts. Con el objetivo de impulsar la participación de la audiencia en los programas, Anchor ya ha incluido esta nueva funcionalidad. Al hacer clic en un enlace en el perfil de Anchor de un programa, los oyentes podrán grabar un nota de voz de hasta 1 minuto para dejar un comentario en audio al anfitrión del podcast. Para hacerlo es necesario registrarse e iniciar sesión.
- Llega oficialmente al mercado Podcast.co. Esta es una plataforma de alojamiento de podcasts que propone un servicio con una interfaz sencilla para distribuir y mejorar el contenido de audio. Ofrece tres planes para gestionar de 1 a 3 podcasts con 1 o varios usuarios y su coste va desde los 15 hasta los 50 dólares al mes. Los usuarios podrán enviar programas a las plataformas Spotify, Google Podcast y Apple Podcast de forma más fácil y rápida (algo que también ofrecen otras plataformas de alojamiento).
- iOS vs Android, ¿quién va ganando la batalla? El estudio Mobile Overview Report (MOVR) de ScientiaMobile del primer trimestre de 2019 ha revelado datos sobre el uso de estos dos sistemas operativos en el mundo. Android acapara la cuota de mercado en varias regiones. En Europa tiene un 67% frente al 32% de iOS. En América del Sur la diferencia se hace aún mayor, siendo el 80% para Android y apenas un 20% para iOS. En Estados Unidos, por ejemplo, la situación cambia. Aunque ambos sistemas cuentan con casi la mitad de la cuota de mercado, iOS va a la delantera con un 52%, dejando a Android con un 48%.
- ¿Cuál es el futuro del SEO en podcasts con la entrada de Google al juego? El buscador #1 del mundo anunció hace poco que los podcasts ya aparecen en sus resultados de búsqueda. Considerando esto, desde el portal Rebel Base Media han analizado posibles escenarios en cuanto a la optimización del contenido. Por ejemplo, si Google es capaz de mirar “dentro” de los audios, quizá en el futuro los podcasters deban plantearse una estrategia de contenidos dentro de sus propios episodios para poder posicionarse bien en el motor de búsqueda.
- SimpleCast ahora tiene un diseño más inclusivo. El alojador y reproductor de podcasts ha dado un paso hacia la accesibilidad. Su objetivo es hacer que el servicio pueda ser usado por cualquier persona, incluso si tienen alguna discapacidad. Para hacer el audio más inclusivo han cambiado algunas cosas de su diseño, haciendo que, por ejemplo, el botón ‘Cerrar’ del cajón compartir y suscribir sea más grande. También han hecho que todos los botones y enlaces sean fácil de entender.
- Sony Music también apuesta por el podcasts. La compañía ha formado una empresa conjunta junto a dos productores veteranos de podcast: Adam Davidson , escritor del New Yorker y cofundador del programa “Planet Money” de NPR, y Laura Mayer, que ha trabajado en Stitcher. , Panoply Media y WNYC.
- ¿Cuál es la mejor plataforma para distribuir tu contenido? Social Media Today muestra estadísticas de algunas redes sociales para ayudarte a escoger la mejor para promover tu podcast.
- Los creadores de Radio Ambulante aseguran que hacer podcasts sí es sostenible..
- El veterano del podcast Rob Greenlee se une a Libsyn. El destacado podcaster y ex ejecutivo de Voxnest/Spreaker ahora ocupa el puesto de Vicepresidente de contenidos y asociaciones en Libsyn.
Podcast recomendado
Marketing Online con Joan Boluda. Es un podcast en el que se habla de todo lo referente al marketing online. Recientemente celebró su 5to. aniversario compartiendo claves para el emprendimiento.