¿No tienes tiempo para leer? Escucha el pódcast «NotiPod Hoy», con un resumen conciso de esta “newsletter”.

¡Buen día, amig@ de Via Podcast!
Lo que está cambiando el podcasting y el marketing digital:
- El futuro de la publicidad en línea está en los pódcast. A través de una entrevista, Dawn Ostroff, directora comercial de contenido y publicidad de Spotify, afirmó que los pódcast permiten una conexión muy íntima con quienes los hacen. Por tanto, el compromiso emocional es más profundo y el impacto que logra es mucho más significativo para los anunciantes. En el caso de Spotify, el audio digital es un 23 % más fuerte que la televisión y un 19 % más que la radio.
- «El audio digital reúne a audiencias de todas las edades». Rodrigo González, Country Sales Director de Spotify en España, dijo presente en el Congreso R-evolución. Durante su participación reveló que la experiencia que recibe el usuario en Spotify es inmersiva, personalizada e identificada. Afirmó que dentro de ese ecosistema, establecer conversaciones y generar ‘engagement’ es una oportunidad única para los anunciantes. Concluyó que el audio digital es más popular que nunca, siendo la actividad más realizada en teléfonos móviles por delante de cualquier red social.
- Los modelos de suscripción y los pódcast se consolidaron en la mayoría de los medios de información durante 2022. Según el 23º informe Entertainment and Media Outlook 2021-2026 España, elaborado por la consultora PwC, los editores españoles están utilizando la monetización directa del contenido para impulsar sus negociaciones. Además, el aumento de los pódcast ha hecho que distintos medios de información comiencen a producirlos.
- Podcastpage actualiza su sitio web para podcasters. La plataforma ha agregado un nuevo creador de páginas de arrastrar y soltar, y nueve nuevas plantillas de sitios web. Ahora quienes lo usen podrán diseñar y editar completamente su página de inicio o cualquier otra página interna de forma sencilla. También tendrán la opción de importar sus canales y listas de reproducción de YouTube.
- Storytel recauda ingresos brutos por un monto aproximado de 37 millones de dólares. El servicio sueco de suscripción de audiolibros y libros electrónicos completó una emisión de acciones dirigida a inversores nuevos y existentes. Participaron inversionistas institucionales suecos e internacionales. Storytel afirmó estar agradecido por el apoyo y la confianza recibida.
Pódcast periodísticos en un mundo lleno de desinformación
La periodista, Silvia Cruz, afirma que si bien la facilidad de producir pódcast (un micrófono y una conexión a internet) convierten a cualquier persona en podcaster, eso no los hace periodistas. Combatir la desinformación ha hecho que grandes periódicos recurran a los pódcast, tal es el caso de ‘Hoy en EL PAÍS’ que tan solo en ocho meses ya acumula 13 millones de descargas. Entre los encantos del formato, destaca la capacidad de generar cercanía. Los reconocimientos también indican que el pódcast periodístico, además de un formato, es un género en sí mismo. Y que ha venido para quedarse. Los Premios Pulitzer ya le dedican una categoría, y los Ondas, han creado una edición especial para el formato. Pero, sobre todo, los pódcast son capaces de atraer al público más alejado de los periódicos, los jóvenes. Aunque es un formato en construcción, las bases en las que se sustenta ya son sólidas.

Patrocinios
Lleva tu mensaje a miles de creadores de pódcast y marcas. Promueve tu pódcast o servicio aquí.
RSS.COM es almacenamiento de audio ilimitado, distribución automática a los principales directorios, monetización, análisis de multiplataforma, un sitio web gratuito y más. ¡Cámbiate hoy y obtendrás 6 meses gratis! RSS.COM
Hindenburg. El audio cristalino de nuestro pódcast diario, NotiPodHoy, es traído a ti por Hindenburg. Oír es creer, prueba la herramienta de reducción de ruido de Hindenburg gratis durante 90 días y recibe un 30% de descuento en una suscripción anual. Detalles aquí.
Inicia la segunda temporada del pódcast “Explora la Biblia”. Con casi 40,000 descargas, ganó el premio “Latin Podcast Awards 2022” en la categoría ’religión y espiritualidad’. Loida Ortiz, directora de publicaciones de Sociedades Bíblicas Unidas, conversa con el Dr. Marlon Winedt, traductor bíblico, sobre el contexto de los libros del Nuevo Testamento. José Manuel Reynoso, narra el capítulo que analizan. Escucha ’Explora la Biblia’, la primera Biblia de estudio en castellano en formato pódcast.
En PODWAY brindamos soluciones para las marcas y anunciantes que quieren construir historias a través de pódcast. También te ayudamos a promover tus productos y servicios en contenidos con audiencias con modelos programáticos y patrocinios directos. Visítanos

Llega a Rosario, Argentina, “Estéreo” el primer Festival de Pódcast. Contará con la participación de más de veinte productoras locales, nacionales e internacionales. Habrá conversatorios, talleres y experiencias sonoras en vivo. Se realizará del 17 al 19 de noviembre en diferentes espacios culturales icónicos y reunirá a colegas del resto de Argentina y Latinoamérica. Es totalmente gratuito y cualquier creador de pódcast pueda participar. Conoce la agenda aquí.
Javier Celaya analiza las tendencias del audio digital en 2023
En la última edición del Web Summit, que tuvo lugar en Lisboa, participaron mil ponentes de casi 100 países para compartir sus puntos de vista y apuestas digitales. Javier Celaya, fundador de Dosdoce.com, analizó las 5 principales tendencias digitales relacionadas con la industria de los contenidos sonoros.
- Se alcanzará la cifra de 500.000 usuarios de pago de contenidos audio en español.
- La batalla por los oídos (atención y captación de los oyentes) será aún más intensa en 2023.
- Ocurrirá una transformación en los modelos de suscripción. Posiblemente, cada usuario tendrá una tarifa plana personalizada que se determinará según el grado de consumo de contenidos.
- Las generaciones Z y Millennials determinarán el modelo de negocio digital de muchas plataformas digitales.
- Habrá noticias en todos los formatos (audio, newsletters, vídeo, entre otros).
Encuesta revela que 53% cancelaron una suscripción digital en 2022
El sitio web, Toolkits, en conjunto con la firma global de investigación e información National Research Group, encuestaron a 2509 consumidores estadounidenses de 18 a 64 años. El estudio encontró:
- El 53 % de los suscriptores de publicaciones digitales dijeron que cancelaron al menos una suscripción durante la primera mitad de 2022.
- El 23 % dijeron que lo hicieron porque no las estaban usando lo suficiente. El 22 % porque el costo aumentó y el 21 % porque no sentían que estaban recibiendo una buena relación calidad-precio.
- Investigaciones anteriores encontraron que entre los consumidores que cancelaron una suscripción a servicios de películas o TV, fue por el gasto. Para los servicios de transmisión de música y pódcast, el 41 % canceló por la misma razón.
Nuevos pódcast
Inconformes. La plataforma digital que ofrece servicios financieros, Nu, estrena su nuevo pódcast. En cada episodio abordarán todo tipo de temas, menos de finanzas y tecnología. Su objetivo es compartir información más allá de los asuntos obvios. Contarán con invitados que inspiren a quienes los escuchen. Para la producción contó con el apoyo de Diego Barrazas, creador y host de Dementes Podcast, y todo su equipo.
Traduespresso. Es el un nuevo pódcast de traducción de Pablo Muñoz y Rafael López, en el hablarán de distintos temas de traducción y algunas cosas más personales. Son episodios breves, fáciles de digerir.
Pódcast recomendado
Tierra de Hackers. Un pódcast que explora las últimas noticias más relevantes sobre hacking, ciberamenazas y privacidad. Conducido por Martín Vigo y Alexis Porros, este pódcast es la mejor manera de estar al día con todo lo que ocurre en el mundo digital y sus amenazas.
¡Te enviamos un PodAbrazo!
Si te gustó esta “newsletter“ ¡Compártela!
Contáctanos | Patrocínanos | Descubre lo más reciente
Copyright © 2022 The CDO Group. Todos los derechos reservados.