Hola
¡Buen día! Bienvenid@ a la edición de hoy de Via Podcast.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha el pódcast «NotiPod Hoy», con un resumen conciso de esta “newsletter”. Disponible en: Apple Podcasts | Spotify | Google | IVoox
Lo esencial que debes saber:
- Spotify está traduciendo más pódcast y “Caso 63” se convierte en uno de sus ejemplos de éxito mundial.
- ¿Vale la pena poner en YouTube un pódcast en castellano?
Recibe un PodAbrazo;
Aracely y Melvin Rivera


¡La #EncuestaPod 2022 ya está aquí! Este estudio de audiencias de pódcast en español nos ayuda a todos en el sector a conocer el consumo de este formato en América Latina y España. Tan sólo os llevará 5 minutos contestar las preguntas. Participa ahora.

Spotify está traduciendo más pódcast y «Caso 63» se convierte en uno de sus ejemplos de éxito.
Spotify tiene más de 422 millones de usuarios activos mensuales en el mundo. El año pasado, se propusieron aumentar a mil millones para 2025. Una de las estrategias que les ha dado buen resultado ha sido la traducción y adaptación de pódcast en otros idiomas.
En entrevista con la Agencia de Prensa Alemana en Berlín, Dawn Ostroff, jefa de contenidos internacionales y estrategia publicitaria en Spotify, lo confirmó. Dawn dijo que «Una buena narración es una buena narración. Y no importa en qué idioma se encuentre. Pero tiene que estar en el contexto y en la relevancia cultural de cualquier país para el que lo estés haciendo».
- En Spotify han identificado que las categorías «crimen verdadero» y los «horóscopos diarios» encuentran oyentes en todo el planeta.
- Han traducido del alemán al inglés, del inglés a muchos idiomas y algunos del español a otros idiomas.
- «Caso 63», el popular pódcast de habla castellana, fue adaptado y se convirtió también en el número uno en la India. Ahora se está llevando a otros idiomas.
- Otra producción adaptada que ha sido muy exitosa, es la del pódcast ‘Serial Killer’ de crimen verdadero.
- También han adaptado conceptos de pódcast como el de “Talk-O-Mat”. En esta producción sonora alemana, dos celebridades se reúnen para una especie de cita a ciegas en el estudio y una voz de un “robot” les dice de qué hablar.
- Sobre el negocio de la publicidad, la ejecutiva reveló que están enfocándose en los Estados Unidos, Alemania, Italia, Francia, Gran Bretaña y España. También están trabajándolo en Australia, Nueva Zelanda y Canadá.
¿Por qué es importante? Uno de los retos para producir mejores producciones sonoras es el financiamiento. Si la traducción y adaptación de pódcast del castellano a otros idiomas sigue aumentando, los creadores podrán invertir en más y mejores contenidos.
Estrategias
¿Vale la pena poner en YouTube un pódcast en castellano ?
Este es un tema muy discutido en la actualidad en el mundo del podcasting. Los estudios revelan que en algunos países YouTube está en 1.er o 2.º lugar como plataforma para escuchar pódcast. Sin embargo, muchos podcasters que lo han intentado, poniendo un audiograma en YouTube con el audio en castellano, dicen que no han logrado resultados positivos. Afirman que hay tanto contenido allí que cuesta capturar la atención. Veamos algunas tendencias:
- Annalise Nielsen, directora de desarrollo de negocios en la productora australiana “Pacific Content” asegura que los audiogramas no atraen nuevos oyentes. La razón, según ella, es porque las redes sociales priorizan las imágenes sobre el audio. Asegura que Instagram, Facebook y Twitter están diseñadas para ser texto o imagen primero. Cita que hasta el 85 % del desplazamiento en redes ocurre con el sonido apagado.
Hay varios estudios que afirman que YouTube aumenta la visibilidad y accesibilidad a un pódcast. Pero la pregunta que muchos se hacen es si ¿es también la principal plataforma usada para escuchar pódcast por los que hablan castellano? Por otro lado, los anunciantes están invirtiendo más recursos en los pódcast que están en YouTube. En México, investigaciones han encontrado que la popularidad de YouTube es avasalladora. La pregunta que muchos se hacen es si ¿se estará incrementando la escucha de pódcast allí como está sucediendo en el mercado anglo?
- El octavo estudio ‘Podcast Download’ de Cumulus Media y Signal Hill Insights reveló recientemente que casi seis de cada diez (57 %) ahora prefieren los pódcast con video. Un aumento del 43 % desde octubre 2021 .
- Se cree que la razón principal es que los recién llegados a los pódcast, definidos como personas que consumen el medio durante menos de un año, están más centrados en el video que los oyentes tradicionales.
- Casi la mitad (48 %) de los pioneros de los pódcast, los que han escuchado durante más de cuatro años, dicen que todavía lo hacen con audio, mientras que casi dos tercios de los recién llegados se inclinan hacia el video. Eso también incluye a un tercio que dice que prefiere el video que les permite ver mientras escuchan.
Sin embargo, no todos los grupos en Estados UNidos usan fuertemente YouTube para escuchar pódcast.
- Los oyentes afroamericanos tienen un 69 % más de probabilidades de escuchar un pódcast utilizando YouTube.
- Los hispanos tienen un 25 % más de probabilidades de utilizarlo.
Por eso, vale la pena preguntar ¿cuál es la tendencia en los países de habla castellana? Próximamente, discutiremos este tema en una de las reuniones de diálogo ‘en vivo’ que estamos realizando los sábados en Twitter Spaces. Síguenos para escuchar las opiniones y experiencias diferentes.

Clasificados
Lleva tu mensaje a miles de creadores de pódcast y marcas. Promueve tu pódcast o servicio aquí.
Empresas y negocios están creando pódcast para aumentar su visibilidad, alcanzar nuevas audiencias o retener a sus clientes. ¿Quieres saber cómo crear un pódcast para tu empresa? Habla con el productor y asesor de pódcast para empresas Iván Patxi.
«Todo Sobre Pódcast» el libro que te guía por las etapas de la creación, publicación y promoción de un pódcast. Félix Riaño, director de Caracol Pódcast y presentador del pódcast ‘El Primer Café’ escribió este manual, que es recomendado en facultades de diferentes países. Adquiérelo en Amazon.

Magellan AI revela que los pódcast en YouTube lograron más porcentaje de publicidad
La plataforma de publicidad de pódcast publicó su informe trimestral actualizado. Analizaron más de 10,000 marcas en 68,000 episodios. Descubrieron los comportamientos y tendencias en la publicidad en pódcast durante el primer trimestre de 2022. Algunos de los principales hallazgos de Magellan fueron:
- Los pódcast que ofrecieron una versión en video en YouTube tuvieron una mayor carga de publicidad (6,1 % para video frente al 5,7 % para solo audio).
- El 45 % de los anunciantes se quedaron con un programa que ofrece una transmisión simultánea en YouTube. Eso en comparación con un 34 % que renovó con un pódcast que únicamente ofrecía una fuente de audio.
- Los episodios que duraron más de una hora promediaron cargas de anuncios de alrededor del 5 % de la duración del episodio.
- Los que duran entre 30 a 60 minutos, representaron el 40 % de los analizados. Entre ese grupo de programas, la carga publicitaria promedio superó el 6 %.
- Los pódcast, que duraron menos de 15 minutos, dedicaron en promedio un 15 % de su tiempo a la publicidad.
- La cantidad promedio de tiempo que los pódcast dedican a la publicidad aumentó un 8 % durante el primer trimestre en comparación con el año anterior.
- La publicidad de pódcast aumentó un 13 % durante el primer trimestre en comparación con el año anterior.
- Más de 1,875 marcas nuevas se promovieron en pódcast por primera vez durante el primer trimestre.
- Del cuarto trimestre del 2021 al segundo trimestre del 2022, el gasto en anuncios de pódcast aumentó un 13 %.
¿Por qué es importante? Magellan AI cubre en su plataforma más de 30,000 pódcast. Es considerada como la base de datos de publicidad de pódcast, más grande del mundo. Su actualización trimestral se basa en datos recopilados de más de 10 mil anunciantes que colocaron anuncios en 68 mil episodios. Aquí puedes descargar el informe.
Pódcast recomendado
Cartagena Federal Un programa que narra cuentos, personajes y costumbres de la Cartagena colombiana. Mildre Cartagena y Jader Tremendo incluyen un tema y varias historias por episodio. ‘Cartagena Federal’ nació de la nostalgia de la radionovela y buscando responder interrogantes.
Si te gustó esta “newsletter“¿Por qué no enviársela a un amig@?
¿Te compartieron esta “newsletter”? ¡Suscríbete!
Lee o escucha lo más reciente.
Envíanos noticias, comentarios, un cafecito o lo que quieras a: contacto@viapodcast.fm
Síguenos | Patrocinanos
Copyright © 2022 The CDO Group. Todos los derechos reservados