Acast: Las ventas publicitarias programáticas en podcasts aumentaron un 215%

Acast Anunció que las ventas programáticas de anuncios dentro de podcasts crecieron. Conoce todos los detalles. Más figuras de la política y el mundo de los “influencers” lanzan nuevos podcasts: Bill Clinton, Mike Pence y Paris Hilton ahora son podcasters. Y también conversamos sobre la empresa de tecnología de audio Agora y el aumento de sus acciones. Esto y más, solo aquí.

¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoyel resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS

Acast aumentó los ingresos por ventas programáticas en un 215% en 2020

Acast anunció que sus ventas publicitarias programáticas en podcasts aumentaron un 215% el año pasado. Esta noticia recibirá mucha atención debido a que, si bien la inserción dinámica no es nueva en el podcasting, este nivel de crecimiento puede verse como una validación de este tipo de anuncios. Debido a este crecimiento, la empresa proyecta que en 2021 la publicidad programática representará “más del 10%” de sus ingresos totales”. Acast comenzó el desarrollo de la línea de negocios programática hace más de tres años. También desarrolló nuevas opciones de orientación mejoradas para los anunciantes en 2020 y lanzó tecnología de anuncios contextuales que utiliza inteligencia artificial y transcripción para colocar anuncios dirigidos en episodios de pódcast de actualidad. Esto permite a los anunciantes llegar a audiencias en función de parámetros de contenido específicos relevantes para sus campañas y objetivos previstos.

Reconocidas figuras de la política y del entretenimiento lanzan nuevos podcasts

Barack Obama no es el único expresidente de Estados Unidos en tener un pódcast. Bill Clinton también ha decidido apostar por este medio con el lanzamiento de Why Am I Telling You This? (¿Por qué te estoy diciendo esto?), un pódcast de iHeartMedia que es básicamente una extensión del pódcast del mismo nombre que Clinton lanzó con su hija Chelsea Clinton en 2019 a través de su Fundación Clinton. El programa se basará en conversaciones con algunos de los expertos en una amplia gama de temas. Otro político que se está adentrando en el podcasting es el exvicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence. Después de una pausa de 22 años en el mundo radial, Pence utilizará de nuevo el audio gracias a un pódcast que será presentado por la Young America’s Foundation, una organización juvenil conservadora. Entre las reconocidas figuras que también lanzará su propio pódcast destaca Paris Hilton. Esta empresaria, influencer y socialité estadounidense llegó a un acuerdo de tres años con iHeartMedia para producir micropodcasts para las redes sociales, además de programas más largos. El acuerdo involucra la creación de contenido en un nuevo formato híbrido de pódcast / redes sociales, llamado “PodPosts”, que comprenderá clips de audio de formato corto en feeds de pódcast.

Las acciones de la empresa de tecnología de audio Agora se disparan gracias a Clubhouse

Las acciones de Agora subieron más de un 44% el lunes para alcanzar un máximo histórico de 81,48 dólares por acción. La razón de este aumento podría deberse al inusitado interés de los inversores por la aplicación de audio Clubhouse. Los inversores podrían estar aprovechando la popularidad de esta aplicación de audio comprando acciones en Agora dado que sus servicios pueden haber impulsado las funciones de audio de transmisión en vivo de la aplicación. Las empresas no han aportado información sobre si la app utiliza Agora. Sin embargo, según un usuario del foro WallStreetBets de Reddit, se dice que la aplicación se creó en la interfaz del programa de aplicación (api) de Agora. Este servicio tiene un modelo basado en el uso en lugar de una suscripción, por lo que a medida que aumentan los minutos, ganan más dinero. Además de las acciones de Agora, también han aumentado las de Clubhouse Media, una empresa que no tiene que ver con la red social de audio, pero que tiene un nombre similar. Se desconocen las razones del incremento, aunque podría deberse a una confusión de los inversores creyendo que se trata de la app social.

  • En 2020 se lanzó casi el triple de podcasts que en 2019. Según Chartable, el año pasado se lanzaron 885,262 nuevos podcasts en todo el mundo, con lo que casi se triplicó la cifra de 2019 (318,517 podcasts). De acuerdo con el estudio, alrededor del 30% de los nuevos podcasts solo tienen uno o dos capítulos. Sin embargo, destacaron que casi una cuarta parte de los programas que comenzaron en 2021 ya han publicado más de 10.
  • Los ingresos por podcasting del New York Times aumentaron un 24%. El afamado medio de comunicación informó sus resultados del cuarto trimestre de 2020, y uno de los puntos destacados vino de sus operaciones de podcasting. Se conoció que la compañía aumentó $7 millones en 2020 (24%) para terminar con $36 millones para el año.
  • El Museo de Arte Carnegie lanza su primer pódcast. El museo, ubicado en Pittsburgh, Estados Unidos, tiene un nuevo pódcast semanal llamado Mirror with a Memory, que ofrece a los amantes del arte la oportunidad de escuchar cómo los artistas y expertos hablan sobre imágenes e inteligencia artificial.
  • Se Regalan Dudas tiene una nueva tienda online. Este conocido pódcast ahora tiene una tienda dedicada al amor propio llamada Ámate x Se Regalan Dudas. Comercializa productos hechos en México y su objetivo es acompañar a su comunidad en el camino rumbo al amor propio.

Pódcast recomendado

Sociedades Secretas. Han existido durante miles de años. Son misteriosas organizaciones clandestinas que dieron forma a algunos de los eventos más controvertidos de la historia. Si no fuera por sus acciones radicales, es posible que nadie supiera que existieron. La productora Parcast, adquirida por Spotify en 2019, presenta “Sociedades Secretas” ahora en español. El pódcast, desde los Illuminati hasta la Mano Negra, explora sus pasajes ocultos, orígenes, rituales y conspiraciones. Cada sociedad se explora en dos episodios donde exponen a las personas y el contexto responsable de su fundación y analizan la psicología detrás de sus creencias.  Aseguran que todas las historias están basadas en información e investigaciones que se pueden encontrar en la web.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.