¿A qué se debe el éxito del pódcast?

Para nadie es un secreto la gran popularidad que tiene el fenómeno del pódcast a nivel mundial. ¿Cuál es la razón de esto? ¿Y porqué es el formato preferido de un gran segmento de la población como son las nuevas generaciones?

Entérate de lo que ocurre en el mundo de los podcasts en unos pocos minutos.

¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoyel resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS

  • El éxito del pódcast, ¿a qué se debe? Ángel Jiménez, cofundador y CEO de la plataforma de difusión de podcasts en español Cuonda, asegura que este formato se ha convertido en un boom porque es una respuesta a una demanda. Las nuevas generaciones no tienen apego a la radio como sus padres o abuelos, pero aún así quieren consumir contenido en audio, por lo que el pódcast es la solución a esta necesidad. Además, consumirlo resulta cómodo y asequible.
  • El pódcast según Catalina May. La anfitriona del popular pódcast chileno “Las Raras” conversó con DiarioUChile sobre la formación de audiencias para este formato. Por un lado, May aseguró que es importante entender que el podcasting no es lo mismo que la radio digital. También indicó que, a su parecer, los podcasts no son competencia de la literatura, ya que se consumen en momentos diferentes. Por otro lado, leer requiere un tipo de atención diferente al que se necesita para escuchar un pódcast. Por ello, en lugar de ser competencia, se complementan.
  • Juan Carlos Vélez compara dispositivos de podcasting. Este periodista español ha decidido hacer un análisis comparativo a través de un vídeo sobre tres interfaces de audio: el iRig PRE HD, el iRig PRE original y el Røde i-XLR. Para ello explica primeramente cómo funciona el primer dispositivo (el iRig PRE HD), que es el más nuevo. Destaca por ser ligero y compacto, y por ofrecer hasta 60dbs de ganancia, lo que significa que tiene potencia suficiente para alimentar hasta los micrófonos más exigentes. Vélez asegura que este equipo reúne lo mejor de los otros dos equipos.
  • ¿Cuáles son las estrategias de pódcast para medios? Durante la jornada de la “57ª Asamblea Ordinaria de Adepa” en Argentina, Fernando Subirats, director de Radio Nacional, y Gastón Roitberg, secretario de redacción del diario La Nación, aseguraron que el contenido de calidad y el pódcast son la clave en el periodismo actual. Roitberg, por su parte, indicó que es necesario pensar en qué tipo de contenidos actualmente no se tienen en la oferta y buscar un productor que pueda hacerlo.
  • Cómo posicionar tu pódcast. Desde el portal “Holaseo” han hablado del SEO para podcasts y la importancia de saber posicionar tu programa en los diferentes reproductores como Apple Podcast, Ivoox, Spotify, entre otros. Hay cuatro elementos clave a considerar: la calidad del contenido, la frecuencia y constancia, y el público objetivo. Además, recomiendan que para posicionar un pódcast en la plataforma de Apple es necesario enfocarse en el título del programa, el subtítulo, la descripción y la imagen de portada, así como las categorías.
  • El crecimiento del podcasting es tremendo. Así lo ha asegurado Bob Pittman, CEO de iHeartMedia. El ejecutivo afirma que este negocio permite crear relaciones de consumo comprometidas y es por esa relación que los anunciantes están dispuestos a pagar CPM “premium” por podcasts.
  • El marketing aprovecha las nuevas estructuras para contar historias. Según Moti Cohen, CEO y cofundador de la plataforma de contenido interactivo “Apester”, asegura que en un mundo dominado por plataformas y gigantes tecnológicos, las marcas exitosas deben buscar formas novedosas de construir audiencias que puedan controlar.
  • La narración acústica sigue conquistando a los oyentes. Con podcasts como ‘Homecoming’ o ‘Welcome to Nightvale’ queda claro que este tipo de narración ha resurgido como un medio para contar historias a través de este formato.
  • ¿Spotify está en todas partes? En un sector tan competitivo como el del streaming, a las compañías les interesa que sus usuarios puedan acceder a su producto desde múltiples formas. Por ello, Spotify cuenta con una estrategia de comunicación para hacer saber a sus consumidores sobre todas las formas que tienen para llegar a su contenido.
  • Cómo escuchar YouTube como si fuera un pódcast. Puedes escuchar tus canales favoritos, vídeos o lista de reproducción de esta plataforma como si se tratara de un pódcast gracias a la herramienta que encuentras en el sitio web ‘TawkTube’. Desde el portal ‘Adsl Zone’ te explican cómo hacerlo.

Pódcast recomendado:

Gente que hace cine. Es un pódcast en el que se transmiten conversaciones con cineastas colombianos y latinoamericanos. Ofrece una experiencia sonora increíble gracias a la cual los oyentes pueden aprender de cine escuchando a sus creadores. Además, en este programa se exploran los diferentes roles del cine, desde la dirección, el guión y la producción hasta la fotografía, el sonido y la distribución. Es conducido por Mauro Romero Figueroa.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.