Apple adquiere una plataforma de podcasts similar a una emisora de radio

Apple sigue avanzando en el podcasting. Acaban de adquirir Scout FM una plataforma que usa la inteligencia artificial para ofrecer a sus oyentes canales temáticos de podcasts, muy similar a una emisora de radio. Estudio revela el valor a nivel mundial de «la economía de la pasión», aquella en la que las personas monetizan sus habilidades y pasatiempos para obtener ingresos.

¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoyel resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS

Así es como Apple podría usar su nueva adquisición de podcasting Scout FM

Apple podría ofrecer una estación de radio personalizada con podcasts adaptados a los gustos únicos de cada usuario. Acaban de adquirir Scout FM, la plataforma que ya los ha estado haciendo y se se ha vuelto muy popular en los dispositivos basados ​​en Apple, Android y Alexa. Esta plataforma utiliza inteligencia artificial para determinar los hábitos y preferencias de escucha de un usuario y selecciona una lista de reproducción personalizada para ellos.  La ‘startup’ ofrecía podcasts de una manera más simple, sofisticada y categorizada, de lo que hacen Apple o Spotify. La compañía podría utilizar la tecnología de Scout FM para mostrar podcasts relevantes e interesantes y reproducirlos automáticamente de forma continua basados en los temas que le interesan a un oyente. Esto es importante para Apple, ya que Spotify, su principal rival, está trabajando arduamente para hacer del podcasting una parte fundamental de su negocio, según publican en Forbes.

Los podcasts superan a los medios tradicionales para el conocimiento de marca

De acuerdo con un informe de la compañía de información al consumidor Claritas, los podcasts consiguen entre un 24% y un 79% más de visibilidad para las empresas que trabajan con ellos y superan incluso otros canales de medios como la pantalla digital o la televisión. Por esta razón, se les considera una herramienta de marketing muy efectiva para aumentar el conocimiento de la marca. Según los datos, los minoristas tuvieron mayor éxito en la incorporación de campañas de podcasts (79%), por delante de los negocios B2B (77%), así como de los de bienes de consumo (63%), productos farmacéuticos (37,1%), automotriz (30,3%), telecomunicaciones (25,5%) y seguros (23,5%). Por otro lado, el número de podcasts aumentó un 80%, de acuerdo con cifras de Apple Podcast compilados por My Podcast Reviews. Dado que las marcas son cada vez más conscientes del éxito de este tipo de campañas, se prevé que la inversión publicitaria en el canal aumentará un 15%, según el Interactive Advertising Bureau y la consultora PwC, publicado en este artículo de Comunicación & Marketing.

La «economía de la pasión» vale más de $38 mil millones a nivel mundial

La economía de la pasión, que es aquella en la que las personas monetizan sus habilidades y pasatiempos para obtener ingresos, ya alcanza un valor de más de $38 mil millones a nivel mundial, según una nueva investigación de Disciple Media, una empresa de software que crea plataformas para los trabajadores de la «economía de la pasión». El estudio descubrió que el ‘coaching’ de vida es el sector más grande, que representa $15 mil millones de actividad. Le siguen las actividades de superación personal con $11,66 mil millones, y los ‘influencers’ llegaron con $8 mil millones. Además, las aplicaciones de ‘fitness’ y los podcasts representaron 2.900 millones de dólares y 1.100 millones de dólares, respectivamente. Según Benji Vaughan, CEO y fundador de Disciple, la «economía de la pasión» es la suma de las diferentes formas en que las personas alinean sus ingresos con las cosas que les importan, y esta es una tendencia que ha aumentado drásticamente durante la pandemia, de acuerdo con lo que publican en el portal Verdict.

Suscríbete gratuitamente aquí.

Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:

  • Casted anunció integraciones con HubSpot, Drift y WordPress. Esta plataforma de podcasting se ha integrado con estos proveedores de tecnología de marketing con la intención de ayudar a los especialistas en marketing B2B a ofrecer experiencias de marketing de contenido atractivas para los compradores que generen una mayor canalización y ROI, según el portal Demand Gen Report.
  • Lo que los oyentes de podcasts están sintonizando durante la pandemia. Tras experimentar una leve recesión al comienzo de la pandemia, la audiencia de podcasts ha vuelto a aumentar y los ejecutivos de la industria dicen que la demanda de programación para niños y familias, además de contenido de noticias e información, se ha recuperado hace mucho tiempo, de acuerdo con lo publicado en Yahoo!
  • Lo que aprendimos sobre el podcasting en 2020. El equipo de Sounder FM ha hablado de algunos de sus aprendizajes de este año, entre lo que destacan, que no hay una solución milagrosa para el descubrimiento, y que para conseguirlo se debe combinar arte y ciencia, dedicación y perseverancia. También aseguran que la publicidad en audio necesita una revolución en lugar de una evolución. Esto y más lo explican en este artículo de Medium.
  • Tres principios de pódcast para un audio más creativo. Estos son la intimidad, los intereses y el ingenio. La idea para conseguir contenidos en audio más creativos es ser lo suficientemente valiente para romper las convenciones e incluso experimentar con la publicidad de podcasts. Según explican en este artículo de Ad News, la oportunidad está ahí, solo hay que transformar el lienzo en blanco (pódcast).

Pódcast recomendado

«Me lo llevo a la tumba» es un pódcast basado en secretos inéditos o descatalogados que son explorados desde diferentes ángulos. Me lo llevo a la tumba se basa en trabajos inéditos o difíciles de hallar. Secretos que arruinan la vida… pero que a veces te salvan. En este audio exploran el gran tema de «el secreto y sus consecuencias». La intimidad del pódcast se usa para desplegar desde secretos familiares hasta confesiones íntimas impensadas. Es un proyecto de CON, un equipo de investigación, experimentación y exploración cultural integrado por Liliana Viola Franco Torchia y Tomás Balmaceda en asociación con Cultura en Proyectos.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.