Gracias a las nuevas funciones de Google Assistant, el buscador de Google se ha convertido en un gran aliado para el podcasting, al permitir búsquedas por temas específicos. Di qué tipo de pódcast quieres escuchar, y el buscador te mostrará las opciones disponibles.
Entérate de lo que ocurre en el mundo de los podcasts en unos pocos minutos.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
- Google Assistant agrega la búsqueda de podcasts basados en un tema específico. El asistente de Google se está haciendo más útil gracias a sus nuevas funciones. En el caso del podcasting, los usuarios ahora podrán pedirle que encuentre un pódcast sobre cocina navideña, sobre marketing para empresas o sobre noticias de tecnología, por ejemplo. Google entonces hará sugerencias sobre episodios del tema que pidas para que los escuche.
- Lecciones del podcasting en España. Aunque el podcasting en español se expande cada vez más, entre los países de habla castellana, España tiene el mayor desarrollo en este formato, así como una gran comunidad podcastera. En Vía Podcast han hablado de los principales retos que enfrenta el medio en una conversación con Sunne (José David Delpueyo) de la red Nación Podcast, una plataforma que ofrece los podcasts ‘Nación Podcaster’, Cuándo los niños duermen, Los menshajeros y Por qué Podcast. También hablaron sobre lo que ha ayudado al desarrollo del podcasting en España y sobre el tema de la entrada de las cadenas de emisoras de radio al podcasting.
- La industria editorial apuesta por el audiolibro. En la sociedad moderna en la que hay poco tiempo para todo, el tiempo de lectura se está reduciendo. Sin embargo, el del audio está en crecimiento, algo que se evidencia con el auge que están teniendo los podcasts. La industria editorial por ejemplo, está incursionando fuertemente con los audiolibros en un intento de conquistar a esos usuarios que van de prisa, pero que encuentran en el audio a un compañero cuando no pueden estar pegados a un libro o una pantalla. En El País analizan este caso y explican cómo ha crecido el ecosistema de los audiolibros en España. Mientras que en 2018 representó el 0,66% de la facturación total del mercado, las estimaciones para 2019 son del 3%.
- La historia detrás del nacimiento del primer pódcast queer de África. En 2018 se lanzó AfroQueer, un podcast único y pionero creado por Selly Thiam, una profesora de instituto que tras conocer del asesinato de la fundadora de la Asociación de Lesbianas y Gays de Sierra Leona, FannyAnn Eddy, decidió dejar las aulas para iniciar la tarea de recolectar historias de la comunidad LGTBQ en el continente y en la diáspora. Su objetivo no era contar historias ceñidas únicamente a la perspectiva victimista y criminalizada, sino crear una memoria colectiva de las experiencias de la comunidad para liberar los cánones de género y sexualidad.

- El primer café, el pódcast original más escuchado en Colombia. Según las estadísticas de Spotify, este programa, producido en conjunto por El Tiempo y la plataforma sueca, se convirtió en el más consumido a nivel local. Este magazín de contenido informativo cuenta con más de 30.000 seguidores en el servicio de streaming, quienes reciben las actualizaciones de episodios de lunes a viernes. Spotify afirma que el podcasting ha tenido un crecimiento de 39% en horas consumidas por los oyentes y que además, la oferta de programas ha aumentado en 50%.
- En 2020 el podcasting seguirá creciendo, pero la monetización también continuará siendo un reto. Peter Csathy, asesor de medios, entretenimiento y tecnología, ha compartido en Forbes sus predicciones para los medios. En cuanto al audio, destaca el desafío de la monetización a gran escala, así como el posicionamiento de Spotify (y sus pérdidas).
- Daniel Jándula lanza un nuevo pódcast en Protestante Digital. Se trata de Intervalos, un espacio en el que el escritor malagueño analizará un versículo bíblico partiendo de un enfoque cultural. El programa tendrá un episodio nuevo cada viernes.
- ¿Cómo editar un pódcast? Editar un pódcast es una tarea laboriosa. Para aliviar un poco la tarea, Iván Patxi ha preparado un artículo en el que ofrece consejos para hacer esta edición de manera correcta. También explica el montaje del programa, es decir, la postproducción.
- Spotify Passthrough, un servicio para tener control total e inserción dinámica de anuncios. Podigee ha hecho un acuerdo con la plataforma de streaming para ofrecer a sus clientes este servicio con el que se evita el mecanismo de almacenamiento en caché que habitualmente se usa en el servicio de transmisión.
- El podcasting ofrece oportunidades para todos, pero la competencia es dura. Los radiodifusores como NPR, WNYC y la BBC están viendo grandes oportunidades con los podcasts. Sin embargo, no tienen el camino completamente libre, ya que corren el riesgo de ser interrumpidos por nuevos actores como Gimlet, Wondery o Stitcher, que se especializan en el medio.
Pódcast recomendado:
Volver, Cinco historias sobre la crisis catalana. Es un pódcast en el que se muestra la realidad del conflicto catalán, sobre todo desde el punto de vista de lo que sufren las personas que viven el problema a diario. Es un programa de la periodista Carolina Solé y la serie consta de cinco capítulos.