Los anuncios automatizados podrían convertirse en una realidad frecuente dentro de los podcasts a partir del 2020, ¿Por qué?
Entérate de lo que ocurre en el mundo de los podcasts en unos pocos minutos.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
- La industria de los podcasts y los anuncios automatizados. Poco a poco anunciantes, editores y creadores de contenido comienzan a adoptar tácticas que son comunes en Internet, como la compra y venta automatizadas de anuncios dirigidos. Tanto es así que la empresa ‘Midroll Media’ planea expandir las ventas programáticas en 2020 después de haber hecho un pequeño número de pruebas este año.
- El VII Congreso del Libro Electrónico abre con un taller de podcasting. El fenómeno del podcasting ha sido protagonista de esta nueva edición, donde el experto en el sector Francisco Izuzquiza ha ofrecido una sesión didáctica sobre los podcasts. Ha explicado las razones por las que los podcasts son un formato de comunicación en pleno auge. También se ha ofrecido una aproximación al escenario del pódcast en España y en el ámbito hispano.
- ¿Quién es el oyente promedio de pódcast? De acuerdo con un nuevo estudio de Nielsen, la edad promedio del oyente de estos programas es de 39 años. También se ha dado a conocer que su salario promedio es de $87,000, un dato que resulta importante para los anunciantes. El 76% de los oyentes de podcasts trabajan a tiempo completo o parcial; 56% es masculino y, 44% femenino.
- Los asistentes de voz son el futuro de las interacciones con los clientes. Según un informe del ‘Capgemini Research Institute’, 76% de las empresas encuestadas informaron beneficios medibles al integrar asistentes de voz y chat en sus funciones de interactuar con los consumidores. Las organizaciones coinciden con que esto tiene que ver con el aumento en el uso de los asistentes de voz y en la satisfacción de los clientes con respecto a esta tecnología.
- Castbox ofrece nuevas funciones usadas en apps chinas. Renee Wang, fundadora y CEO de esta aplicación de podcasting, ha establecido una nueva estrategia para competir con los gigantes del sector como Apple, Spotify y Google basada en la adición a la plataforma de una combinación de características sociales inspiradas en China y en nuevas tecnologías. Se trata específicamente de características sociales como hilos de comentarios y regalos virtuales, así como moderación y marca de tiempo de los podcasts para que los oyentes puedan saltar a los temas de interés.
- El evento ‘Digital Hollywood’ analizó el podcasting. Se llevaron a cabo una serie de paneles en los que se dio una visión general del mundo de los podcasts. Se habló sobre los podcasts de marca y como se prevé que seguirán creciendo, así como la explosión de audio y su uso en la vida diaria.
- ‘The New York Times’ está construyendo su negocio de televisión y entrando al cine. Este medio está diversificando su forma de hacer periodismo. Además de los podcasts, quiere incursionar en la televisión y el cine lanzando al menos dos proyectos de largometraje tipo documental en la primera mitad de 2020.
- Podcasts como herramientas para la educación superior. La Dra. Bonni Stachowiak, profesora asociada de negocios y administración y, decana de enseñanza y aprendizaje en la Universidad Vanguard, ha creado el pódcast ‘Teaching in Higher Ed’, donde ofrece a los alumnos un espacio para discutir tanto la ciencia como el arte de facilitar el aprendizaje.
- John Lee Dumas, que reside en Puerto Rico, de ‘Entrepreneur On Fire’ habla de podcasting. El portal ‘Linkedin Riches’ ha publicado una entrevista con este empresario y podcaster donde contó sobre su experiencia con el lanzamiento de su pódcast diario de negocios para el que no tenía experiencia, audiencia, ni presupuesto.
- Los retos de los podcasts establecidos. En el portal de noticias de Spotify señalan que a medida que la industria se expande, los programas experimentados enfrentan sus propios desafíos para mantenerse en el tope. Stephen Dubner, creador y presentador de ‘Freakonomics Radio’, afirma que «el mayor desafío es crecer cuando ya eres grande y encontrar nuevos oyentes cuando hay muchos más shows por ahí».
Pódcast recomendado:
Concepto Sentido. Es un pódcast que se define como amigable, en el que se da “sentido” a los conceptos y se conceptualizan los sentidos. Se publica cada dos semanas y en él ponen un concepto sobre la mesa y lo colocan en contextos como el cine, la música, la tecnología, etc.