Hace unos años esto no era un tema relevante, pero las audiencias multiculturales son una realidad dentro del podcasting actual, y por esto es tan necesario que los creadores puedan comprender y acoplarse a su audiencia objetivo.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
Cómo usar podcasts para atraer audiencias multiculturales. Según Edison Research, en la década anterior la audiencia de podcasts estaba compuesta, en su mayoría, por personas blancas (73%). Hoy día esto ha cambiado, por lo que los anunciantes deben saber cómo dirigirse a las diferentes culturas. De acuerdo con un análisis publicado en MediaPost, la clave está en que las marcas se alineen con la audiencia a través de contenido que sea relevante para cada grupo individual. Por tanto, deben recordar que no es suficiente con encontrar la plataforma adecuada para publicitar, sino que también es importante comprender los matices de la audiencia a la que se dirigen.
La publicidad programática se está convirtiendo en el modelo más importante de los medios comerciales. Según una investigación de eMarketer, para 2020 más del 80% de la inversión en publicidad en Estados Unidos se hará utilizando tecnologías programáticas. Las tendencias en este tipo de publicidad se expandirán a más países y de acuerdo con un informe de Zenith, el crecimiento de la publicidad programática no parará en los últimos años. Las tendencias apuntan hacia un aumento de la publicidad por voz, la publicidad más personalizada, el vídeo programático, entre otros.
Revolución Network, una nueva red de podcasts en español. Se trata de un servicio que reúne a todos los podcasts en español en un solo lugar y de forma gratuita. Debido a la amplia oferta de programas, los fundadores de esta red han querido ofrecer un lugar donde los oyentes puedan encontrar fácilmente programas de calidad. Adquieren y crean programas “on demand” para categorías como entretenimiento, noticias y política, comedia, motivacional, deportes, cultura y estilo de vida, entre otros.
- La razón por la que News UK redujo a la mitad sus podcasts. La compañía matriz de The Sun, The Times y The Sunday Times dejó de producir la mitad de sus programas en este formato el año pasado para quedarse solo con 22. Un año después aseguran haber duplicado las descargas colectivas y triplicado los ingresos por publicidad. Jimmy Buckland, director de estrategia de la compañía, aseguró que es mejor tener 10 programas con 100.000 escuchas por episodio en lugar de 40 programas con 10.000.
- La nueva generación de oyentes comparte podcasts a través de mensajes directos. Paige Hymson, productora de podcast en The Times, ha revelado que a muchos de los oyentes de podcasts les gusta compartir sus programas favoritos a través de mensajes directos en las redes sociales. Tras hablar con un grupo de pasantes tecnólogos creativos del LA Times, de entre 20 y 27 años, también descubrió cuándo suelen escuchar podcasts. Algunos aseguraron hacerlo cuando van en trenes y autobuses, caminando e incluso, haciendo tareas del hogar como lavar la ropa.
- Errores comunes que se deben evitar en un podcast. Si estás comenzando un podcast hay ciertos errores que se suelen cometer y que deberías conocer para evitarlos. Desde el portal Inc. explican cuáles son y destacan entre ellos el gastar demasiado dinero y no respetar tu nicho de mercado.
- Blue Wire Sports Podcasting está atrayendo inversionistas. La red de podcasts deportivos ya ha asegurado a su primer inversor en 500 Startups. Se trata de una inversión de $150.000 para el 6% de Blue Wire, lo que le da una valoración inicial de $2.5 millones.
- Apple Vs Spotify, escenario actual. Desde Voxnest han analizado la posición de estas dos empresas para junio de 2019, sobre todo por el enfoque hacia el podcasting. La noticia del contenido exclusivo que piensa financiar Apple hizo que las acciones de Spotify bajaran un 2,7%. Sin embargo, la empresa se ha hecho con el dominio de mercados importantes como Países Bajos, Alemania y Bulgaria.
- Las promociones dinámicas de podcasting podrían estar llegando a un punto de inflexión. Según publica Adweek, a pesar de los desafíos de medición, los anuncios en podcasts son orientables, flexibles y se pueden comercializar programáticamente.
- TD Ameritrade permite a sus usuarios verificar su cartera de acciones a través de la voz. La compañía se ha integrado con plataformas de software para vehículos como Apple CarPlay, Android Auto y Amazon Echo Auto para que sus clientes puedan verificar sus acciones y obtener las últimas noticias financieras.
Podcast recomendado:
Binarios. Es un podcast en el que se habla de la actualidad de tecnología. Es conducido por Ángel Jiménez De Luis, periodista especializado y colaborador habitual del diario El Mundo.