2020: un gran año para el podcasting en México

El 2020 fue un gran año para el podcasting en todo el mundo, pero en México su aceptación y crecimiento fueron insuperables. New York Times busca restaurar la confianza de su audiencia después del fallido ‘Caliphate’ con la ayuda de Michael Barbaro conductor de ‘The Daily’. Las Jornadas de Podcasting JPOD 2020 ya están disponibles en vídeo. Esto y mucho más…

¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoyel resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS

2020 fue un gran año para el pódcast

En México, el volumen de consumidores frecuentes de podcasts sumó 17 millones y se espera que supere los 30 millones en los próximos dos años. Por generar una relación muy íntima con el oyente, los podcasts han logrado captar la inversión publicitaria de las marcas que buscan audiencias de nicho. Al ser un formato que se consume en solitario, los anunciantes crean una relación más íntima con los oyentes y eso es algo que aprecian y respetan, según comentó a la CNBC Dawn Ostroff, jefe de contenido de Spotify. La consultora PwC México pronosticó que este año el negocio publicitario relacionado con los podcasts rondaría los 366 millones de pesos. Este fue el único segmento de la industria del entretenimiento y los medios que creció a doble dígito en el año de la pandemia: 27%. Además, según El Economista se prevé que en 2021 dé un salto de casi 60% hasta los 577 millones de pesos.

Las JPOD 2020 están disponibles en video

Si no viste la XIV edición de las Jornadas Nacionales de Podcasting organizadas por la Asociación Asturiana de Podcast (Asturpod), el 14 y 15 de noviembre pasado, ahora puedes verla en video. Acaban de publicar las siguientes presentaciones:

  • La mesa redonda “Situación pódcast en España”, protagonizada por Francis Portillo de Asociación Pódcast, David Tella de Asespod, y David Mulé de Madpod.
  • La intervención “Lá década de los podcasts de pago” con Javier Celaya, responsable de la plataforma de podcasts y audiolibros Podimo.
  • La presentación “La evolución del pódcast” con Juan Ignacio Solera fundador de Ivoox.
  • La ponencia “Modelos de distribución de podcasts” con José Antonio Gelado, el creador del primer pódcast en español en el mundo en 2004. Gelado, cuenta, además, con 20 años de experiencia en medios de comunicación, streaming y podcasting.
  • La mesa redonda “Formas de monetizar un pódcast” donde compartieron: Eva Correa, Fundadora de VoiceUp, Olga Martín, responsable de Tipeee en España y Carmen Ordiz, del blog G de Gastronomía. Puedes verlas en el canal de Asturpod Youtube.

El esfuerzo del anfitrión de ‘The Daily’ para restaurar la confianza después del ‘Caliphate’

En un pódcast correctivo, Michael Barbaro, presentador del pódcast The Daily del New York Times, no reveló varios hechos clave sobre su propia conexión con quienes crearon la desacreditada serie Caliphate. En un esfuerzo para tratar de restaurar la fe en su periodismo, el periódico realizó un programa conducido por Michael Barbaro, anfitrión del afamado pódcast ‘The Daily’, para ayudar a corregir el registro y decir, como él mismo dijo, “nos equivocamos”. En este pódcast correctivo de 30 minutos Barbaro entrevistó al editor ejecutivo Dean Baquet y también habló con el corresponsal de investigación Mark Mazzetti, quien había dirigido un equipo de periodistas del New York Times que regresó y volvió a reportar la historia que había contado el pódcast. De acuerdo con Danielle Rhoades-Ha, la portavoz del New York Times, el objetivo de producir este capítulo de audio correctivo era asegurarse de brindar a los oyentes de podcasts el mismo nivel de transparencia y responsabilidad que brindan a los lectores impresos y en línea. Afirmó que fue un enfoque nuevo para ellos, pero que están comprometidos a aplicar los mismos estándares periodísticos rigurosos en todas sus plataformas. Caliphate debutó en la primavera de 2018 y exploró a ISIS y la amenaza del terrorismo. Se centró en gran medida en un joven canadiense-pakistaní, Shehroze Chaudhry, que afirmó haber sido un verdugo de ISIS en Siria. El equipo de Caliphate lo convirtió en el personaje principal de la serie, a pesar de las señales que había de que podría estar mintiendo, según exponen en este artículo de NPR.

  • Los españoles dedican una media de 19 horas al mes a escuchar podcasts. Esto según un estudio de iVoox, que también señaló que los oyentes prefieren las categorías misterio, historia, humor y política. Asimismo indicaron que los hombres son los principales oyentes de pódcast (52,8%) y que el grupo mayoritario tiene edades comprendidas entre los 45 y los 54 años.
  • María de Jesús Espinosa dialoga con Nuria Pérez creadora del pódcast “Gabinete de curiosidades”, que cuenta historias extraordinarias del pasado o del presente, pero desde una perspectiva única. Esta producción ha sido comparada con el mítico pódcast “Revisionist History” de Malcolm Gladwell. Nuria explicó, entre otras cosas, el proceso de creación del pódcast, el origen del mismo y los mensajes que han recibido. Sobre las razones para el crecimiento del Medio Nuria dijo: “Creo que el pódcast calma nuestra sed de intimidad.”
  • Crece la popularidad de los podcasts en China. Los podcasters chinos están cubriendo una variedad de temas especializados en su podcasts, desde sistemas de sonido de alta fidelidad hasta diseño de interfaz de usuario. Además, la mayoría no está haciendo podcasts para la audiencia general, sino que están hablando de lo que les interesa.
  • Piden a Meghan y Harry que renuncien a sus títulos reales debido a su nuevo pódcast. El nuevo pódcast de Spotify de Meghan Markle y el Príncipe Harry puede haber sido contraproducente para la pareja, ya que sus planes para abordar muchos temas actuales han sido etiquetados como “políticos”.

Pódcast recomendado

Relato Nacional es un pódcast narrativo en español con historias reales que te sumergen en el mundo de la vida de otros. Este programa se destaca por contar historias que emocionan, motivan o sorprenden. Una de las historias que contaron fue la de Pepe, quien ya de adulto decidió buscar al padre que lo había abandonado de niño. Él, un periodista que investigaba violaciones a los DD.HH., encontró no solo un padre, sino también a un genocida. Pepe lo aceptó, pero el padre no pudo. Relato Nacional es dirigido y creado por Nancy Castillo, que fue editora en el diario La Tercera de Chile, en la revista Qué Pasa y en la revista Malamag, además de conductora y panelista de programas radiales.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.