El 2019 ha sido un gran año para el podcasting en general, tanto creadores como plataformas han visto como todo se ha impulsado. Conoce más acerca de toda la evolución, ampliación e inversión en el sector.
Entérate de lo que ocurre en el mundo de los podcasts en unos pocos minutos.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
- Cómo el podcasting dominó en 2019. Acast ha hecho un análisis sobre cómo fue el movimiento de la industria de los podcasts este año y aseguran que fueron 12 meses fenomenales para el sector. Hubo una inversión significativa y un crecimiento global del número de programas. Asimismo, aunque la monetización continúa siendo un reto, la publicidad se está haciendo más sofisticada. Los patrocinios son más rentables para los creadores, y en esto tiene mucho que ver la inserción dinámica de anuncios.
- Ride Home Media recauda $1M para construir una red de podcasts. Esta compañía quiere crear una plataforma en la que se publiquen podcasts cortos que resuman las noticias del día en un área temática particular. Lo han llamado resumen-como-servicio (TLDR como Servicio) y la idea es tener más podcasts como el que ya producen en colaboración con TechMeme, TechMeme Ride Home. Este es un programa en un formato de episodios de entre 20 y 30 minutos de duración que se publican justo antes de la hora pico de la tarde. Este pódcast contiene una encuesta y un análisis de las principales noticias de tecnología del día. La compañía quiere ampliar sus programas y para ello se ha enfocado en conseguir inversionistas como Tiny Capital, de la cual han obtenido $1 millón en fondos iniciales.
- Lecciones del podcasting mexicano. Los podcasts se hacen cada vez más importantes en América Latina y México no se está quedando atrás en esta tendencia. En el país existen miles de podcasts, e incluso la Universidad Autónoma produce audios bajo demanda para apoyar su labor educativa. En Vía Podcast se analizó el caso del podcasting en México y entrevistaron a Joss Green, director ejecutivo de la red podcasts y productora de podcasts Punto Primario. En este pódcast encontrarás información importante sobre este medio, como por ejemplo cómo se diferencia el movimiento podcastero de México del de España y cuáles son las alternativas gratuitas que existen para hospedar un pódcast, entre otras cosas.
- MP3 vs M4a en el podcasting. En la edición de ‘Podcast Stats Soundbites’ de Blubrry han analizado un tema que suelen escuchar con bastante frecuencia en el podcasting: ¿qué es más popular en los podcasts? ¿MP3 o M4a? Según su análisis de unos 360 mil shows, entre los podcasts que lanzaron al menos un episodio en 2019, el 75% lo hizo en formato MP3, mientras que solo un 24% lo hizo en M4a. A pesar de la clara preferencia por el MP3, Blubrry destaca que desde que empezaron a monitorear la adopción de M4a en 2017, esta ha ido creciendo de manera constante.

- Triton Digital quiere optimizar el tráfico de anuncios de audio. La empresa ha integrado a la solución ‘MediaSales Traffic’ de Wedel Software al servidor de anuncios de audio en línea. El objetivo de esta integración es agilizar las operaciones publicitarias para los usuarios de Triton Ad Platform, ya que esta herramienta les permitirá ingresar simultáneamente campañas para múltiples medios publicitarios que incluyen audio digital, radio tradicional, visualización, búsqueda y más en un solo sistema. Asimismo, esta integración mejora de forma significativa los procesos de informes, eliminando el riesgo de error humano al automatizar la consolidación de los resultados de la campaña, como impresiones o GRP.
- Pronostican que para 2024 los oyentes de podcasts se duplicarán. Según datos de Statista, en 2018, el número de oyentes mensuales de podcasts en Estados Unidos alcanzó los 75 millones. Y estiman que dentro de 5 años esta cifra alcance los 164 millones.
- ¿Qué sigue para la publicidad de podcasts? En el portal Ad Age han analizado el crecimiento de la publicidad en este tipo de contenido, sobre los actores como Spotify que están invirtiendo cada vez más en el medio y sobre cómo aumentan los esfuerzos para mejorar la transparencia de los datos de la publicidad en el podcasting.
- Razones para considerar los podcasts como una prioridad de marketing. Cada vez hay más marcas moviéndose hacia el terreno del marketing en podcasts. En Forbes han analizado el caso y han especificado las razones por las que cualquier negocio debería considerar estos programas para su estrategia de marketing en 2020.
- Los podcasts de noticias se generalizan. Según las tendencias de medios de Axios, este tipo de pódcast ofrece a las salas de redacción la oportunidad de impulsar nuevos negocios. De hecho, muchos medios están descubriendo que los podcasts los están ayudando a desarrollar audiencias más fuertes e incluso a ganar más dinero.
Pódcast recomendado:
¡Hablando con Sharyto! Es un pódcast en el que Shary Do Patrocinio entrevista a personas que han arrancado un proyecto personal para que cuenten sus experiencias y anécdotas del proceso y compartan cómo sería la mejor manera de hacerlo. Cada semana encontrarás conversaciones con personas que te inspiran a agarrar lo bueno de cada experiencia y aprender de ellas.