2019, el año con más lanzamientos de podcasts

Mucho se decía que el 2019 sería un gran año para el podcasting, y ahora que ha terminado se pudo constatar que esas proyecciones no estaban erradas. Si duda fue un año de crecimiento, con un elevado número de lanzamientos. Conoce este y otros datos de importancia que nos dejó el año que recién termina.

Entérate de lo que ocurre en el mundo de los podcasts en unos pocos minutos.

¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoyel resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS

  • El 2019 fue el año con el mayor número de lanzamientos de podcasts. Según el motor de búsqueda de podcasts ‘Listen Notes’, hubo 246.782 nuevos podcasts el año pasado. Esto equivale a un 40% de aumento en comparación con 2018. España es el segundo país del mundo en escuchas de podcasts. El español es el segundo idioma con 5% del total y el portugués está entre los cinco primeros. Las categorías más populares en los podcasts son: Sociedad & Cultura con 13,2% de todos los podcasts, Religión y Espiritualidad ocupa el segundo lugar (10,9%), seguido de Educación (8,5%), Comedia (8,2%) y Negocios (7,9%).
  • 4 de cada 10 españoles escuchan podcasts. Estos son algunos de los datos arrojados por el informe “¿Cómo suena tu marca? Estado de la voz y el audio en España” de la consultora Prodigioso Volcán y el Instituto de investigación de mercados SEIM. Según sus estadísticas, 10,8% de los usuarios escucha podcasts a diario, el 20,5% lo hace al menos una vez por semana y el 17,2% mensualmente. El principal dispositivo para el consumo de estos contenidos en el teléfono móvil (82,8%) y los oyentes lo hacen mayormente en casa (67,5%) o cuando van de camino al trabajo (30,1%).
  • Crean “El tablero de Patreon” un conjunto de métricas y datos adicionales de tu cuenta de Patreon. Construir una comunidad que respalde tu trabajo es un negocio y, para que este funcione, necesitas medirlo. En Fable And Folly han creado un espacio en el que puedes ver una serie de métricas que te ayudarán a saber qué está pasando con quienes apoyan tu programa. Por ejemplo, podrás saber por cuánto tiempo, el promedio, cuánto te apoyan, qué niveles de compromiso impulsan tu crecimiento y cuál es tu rotación, entre otras cosas. Se trata de un panel de control que utiliza hojas de cálculo de Google.
  • Podchaser permite enviar recomendaciones personalizadas de pódcast. Este servicio añade una nueva funcionalidad con la cual compartir podcasts, se hace mucho más fácil. Desde cualquier pódcast, episodio o página de creador en Podchaser, podrás ingresar una dirección de correo electrónico o, buscar a tus seguidores de Podchaser por nombre de usuario para compartir directamente la página con un amigo. Hasta podrás escribir un mensaje personalizado para “vender” tu recomendación. Dichas recomendaciones son privadas, por lo que solo se te mostrarán a ti y a la persona a la que se lo envíes.
  • ¿Cómo codificar tu audio: MP3 o AAC / M4A? Los archivos de pódcast pueden estar en dos formatos de audio, bien sea MP3 o AAC / M4A. Cuando se trata de escucha notamos la diferencia entre uno y otro, pero si estás haciendo un pódcast de seguro te preguntarás cuál de los dos debes usar. Cada formato tiene sus ventajas y desventajas, pero según estimaciones, para finales de 2019 solo el 4.3% de los podcasts eligieron usar el formato AAC. No obstante, dado que Anchor produce automáticamente podcasts en formato AAC, el 39% de los nuevos podcasts usan este formato. En PodNews, James Cridland explica en qué consiste cada formato y por qué deberías utilizar los dos.
  • Lo que debes saber sobre el audio ahora. En el portal Media Village han citado algunas ideas de Gina Garrubbo, presidenta y directora ejecutiva de National Public Media, la subsidiaria de patrocinio de NPR, sobre el panorama del audio en este momento: cómo está cambiando, hacia dónde se dirige y por qué las marcas deberían prepararse y sobre todo apostar en grande por los podcasts.
  • Predicciones de tendencias de publicidad en pódcast para 2020. ¿Qué se espera en esta industria este año? Según Forbes hay tres tendencias que lideran el crecimiento exponencial del podcasting en 2020. Una de ellas tiene que ver con las grandes marcas que seguirán entrando en este espacio. Otra con la mejora de las mediciones y el seguimiento. Y la tercera con el seguimiento de los puntos de contacto.
  • Los retos de Apple para conseguir el éxito en 2020. Según Forbes, la empresa de Cupertino necesita tomar decisiones valientes y audaces este año para seguir liderando algunos sectores. En el caso del podcasting, Spotify ha ido ganando mucho terreno y Apple necesita realizar varios movimientos si quiere seguir siendo el líder.
  • El futuro del podcasting. En GeekWire Podcast, de Android Tech News, han hecho un metapodcast, ya que han entablado una discusión con productores de podcasts, veteranos de medios y emprendedores nuevos sobre lo que le espera a este formato. Comenzaron esta discusión hablando sobre cómo el podcasting ha transformado el arte y la ciencia de producir y distribuir contenido.
  • Presentan las interfaces móviles de audio ‘Saramonic SmartRig + DI (Lightning) y la   Saramonic SmartRig+UC (USB-C). En el portal Pro Video Coalition Allan Tépper ha comenzado a revisar estás interfaces que ofrecen 2 preamplificadores sorprendentemente potentes con ajustes de ganancia individuales y que facilitan grabar en iPhone, iPad, iPad Pro y Androide.

Pódcast recomendado:

Ya Te Digo. Es un pódcast mexicano de humor neoliberal creado por Miguel “Asher” Sandoval y Manuel “Tenedor” Perez. Comenzó en 2013 y cuenta con más de 200 programas. Se transmite cada semana y trata temas de actualidad como teorías sin bases, materia fecal y confidencias de secundaria,  entre otros.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.