¿Existe alguna traducción al castellano de los términos «pódcast» y «podcaster»? ¿Cuáles son los mitos lingüísticos de la nueva radio? ¿Qué retos tecnológicos enfrentan los productores? Un periodista tecnológico norteamericano, que también es podifusor, piensa que existen nuevas maneras para resolver viejos problemas.
Allan Tépper, es un periodista de tecnología, traductor certificado y apasionado por la defensa del castellano. Tépper produce Capicúa.FM y escribe para la revista online Pro Video Coalition.
En este programa conversamos sobre:
- Las desventajas de usar el término en inglés «pódcast».
- ¿Es la manera en que se distribuyen, la diferencia mayor, entre la radio tradicional y la nueva radio?
- ¿Es un programa en vivo un pódcast?
- ¿Reproducir un archivo de audio en un sitio web es un pódcast?
- ¿Cuál es el origen de los podcasts?
- El mito sobre la imposibilidad de hospedar un pódcast en servidor tradicional.
- Diferencias entre micrófonos populares del podcasting.
Enlaces de Vía Pódcast
Siga a nuestro entrevistado
LinkedIn | Facebook | Twitter | Vimeo | Web | Artículos | Capicúa.FM | Pro Video Coalition
Recursos mencionados en el programa
Equipos y aplicaciones
Si le gustó este capítulo:
- Compártalo con sus amigos en las redes sociales.
- Siga Vía Pódcast en las redes Sociales. | Facebook | Twitter
- Únete al grupo “Preguntas sobre Podcasting” donde podcasters contestamos tus preguntas y dialogamos sobre las nuevas tendencias.
Visite Vía Podcast.fm para más recursos que le ayudarán a usar la nueva radio en su estrategia digital.