De la radio al podcasting

Suscríbete donde escuchas tus podcasts: Apple | Spotify | Google | PocketCasts | Overcast | iVoox | CastBox | TuneIn | Stitcher.

La radio terrestre tiene grandes retos. Algunos pronostican que desaparecerá, pero la mayoría aseguran que se transformará. Eso ya está sucediendo. Noruega es el primer país del mundo en anunciar que eliminarán las emisoras FM en los próximos años. Mejor dicho las substituirán por «audio digital». Según la ministra de cultura de ese país, Thorhild Widvey, el «audio digital» ofrece una serie de beneficios que no están presentes en la señal FM.

Widvey dijo que “Los oyentes tendrán acceso a más diversidad de contenidos y disfrutarán de mejor calidad de sonido y nuevas funcionalidades. La digitalización también mejorará el sistema de preparación para emergencias, facilitará el aumento de la competencia y ofrecerá nuevas oportunidades de innovación y desarrollo”.

¿Qué está sucediendo en el mundo de habla castellana?

Además de la digitalización, los podcasts se están convirtiendo en una alternativa para los escuchas. La radio ya está activa en el podcasting. Cadenas de emisoras comienzan a entrar al audio bajo demanda y agencias como Nielsen ya están midiendo la audiencia de pódcasts.

Algunos productores/locutores de radio siguen en ambos medios y otros dicen que el podcasting no es radio, sino algo mejor. Así lo afirma en su libro «Todo sobre pódcast» un famoso locutor de radio de Colombia.

Dialogamos con Félix Riaño (conocido en la radio colombiana como Félix Sant-Jordi), locutor profesional desde 1998 y podcaster por vocación desde 2008. Fue la voz oficial del canal City TV en Bogotá, Colombia.

Como periodista Félix ha escrito y publicado cuatro libros sobre música y uno sobre podcasting. En 2016 renunció a su trabajo en la radio para dedicarle más tiempo a hacer podcasts y escribir sobre este tema. Félix está convencido de que el pódcast ya no es el futuro, sino el presente.

Riaño produce el pódcast «El Siglo 21 es Hoy», un programa hablado, que graba prácticamente en las calles de Bogotá. En el mismo hablaba sobre tecnología y vida cotidiana en Latinoamérica. Félix también ha producido los podcasts «RockMediante», «Club de canciones»,«Historia del Rock Hispanoamericano» y «Medio Mes». En la actualidad es uno de los conductores del pódcast de El Tiempo y Spotify Studios “El primer café” y director de Caracol Podcast en Bogotá.

Hablamos en esta entrevista,realizada en 2017, sobre:

  • ¿Cómo Félix explica en pódcast palabras que es un pódcast a un potencial nuevo escucha?
  • ¿Qué le atrajo a este medio?
  • ¿En qué se diferencian la radio y el podcasting?
  • ¿Por qué abandonó la radio?
  • ¿Tiene futuro la radio?
  • ¿Cuál es el estado del podcasting en Colombia?
  • ¿Qué le motivó a comenzar el Siglo XXI es hoy?
  • ¿Por qué lo hace mientras camina por las calles de Bogotá?
  • ¿Cuál ha sido su experiencia contando historias tecnológicas?
  • Seis consejos que le daría a una persona que quiere comenzar un pódcast
  • ¿Por qué escribió el libro «Todo sobre Podcast»?(Última actualización 2020)
  • ¿Qué valor añade este libro?

Enlaces de Vía Pódcast

Siga a nuestro entrevistado:

LinkedIn | Facebook | Twitter | Web: Locutor Co | Blog El Tiempo | El Siglo XXI es Hoy | YouTube | Libro: Todo sobre podcast | Wikipedia

Recursos mencionados en el programa:

Si le gustó este capítulo:

  • Compártalo con sus amigos en las redes sociales.
  • Siga Vía Pódcast en las redes Sociales. | Facebook | Twitter
  • Únete al grupo “Preguntas sobre Podcasting” donde podcasters contestamos tus preguntas y dialogamos sobre las nuevas tendencias.

Visite Vía Podcast.fm para más recursos que le ayudarán a usar la nueva radio en su estrategia digital.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.