Vía Pódcast
  • Comienza aquí
  • NotiPod Hoy
    • Pódcast recomendado
  • BlogPod
    • Planificar
    • Crear
    • Crecer
    • Recursos
    • Entrevistas
  • VideoPod
  • Academia
Vía Pódcast
  • Comienza aquí
  • NotiPod Hoy
    • Pódcast recomendado
  • BlogPod
    • Planificar
    • Crear
    • Crecer
    • Recursos
    • Entrevistas
  • VideoPod
  • Academia
Twitter se adentra al podcasting y adquiere Breaker
  • NotiPod Hoy
  • Podcasts

Twitter adquiere una empresa de social audio y podcasting

  • enero 6, 2021
  • Aracely y Melvin Rivera
Tiempo de lectura: 4 minutos

Twitter se une a las empresas que reconocen que el audio es una tendencia en la publicidad y adquiere la app Breaker. Conoce la guía sobre sonido que está ofreciendo el pódcast Cosas de internet. Además, la radio pública de Estados Unidos está en un momento en que debe evaluar cómo operar para no quedarse fuera. Conoce lo que dice Tamar Charney de NPR al respecto. Esto y más, solo aquí.

En NotiPod Hoy

Escucha y suscríbete a nuestro pódcast desde tu dispositivo móvil vía: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS

Twitter adquiere la aplicación de podcasting Breaker para centrarse en el audio social

Siguen las inversiones de las grandes empresas de tecnología en el audio. Twitter acaba de adquirir Breaker por una cantidad no mencionada. Con la compra de la aplicación Breaker Twitter estará fortaleciendo “Twitter Spaces” su nuevo proyecto basado en el audio. El equipo de Breaker, compuesto por el CEO Erik Berlin y la CTO Leah Culver, se unieron después de haber vendido sus nuevas empresas anteriores: la compañía de publicidad social 140 Proof y Pownce y Grove, respectivamente. Berlín afirmó en una publicación de su blog que se estaban uniendo a Twitter para mejorar las experiencias de audio en esa plataforma. Breaker se lanzó en un momento en que los podcasts todavía se consideraban como fuentes de audio y las aplicaciones como herramientas de productividad, no como lugares donde se podía construir una comunidad. Breaker ayudó a cambiar esa percepción al ofrecer una aplicación en la que a los usuarios les podían gustar y comentar episodios, descubrir nuevos podcasts seguir a amigos, compartir programas favoritos en las redes sociales y mucho más. Se cree que el nuevo servicio “Twitter Spaces” que permite a los usuarios chatear en tiempo real usando voz en lugar de texto, y que está en BETA desde diciembre pasado, se convertirá en una realidad a mediados de enero. La aplicación Breaker se cerrará el 15 de enero de 2021.

El pódcast Cosas de internet está ofreciendo el PDF descargable “Sonido Grandioso: Una guía de producción de audio para podcasters independientes”

Este es un pódcast en el que Laura y Santiago, sus conductores, charlan para entender el modo en que la tecnología nos pone a vivir. Desde su web explican que una de las cosas más interesantes de los podcasts es que cualquier persona puede hacer uno. Sin embargo, destacan la importancia que tiene el sonido y creen que una mala calidad puede jugar en contra del vínculo íntimo que es capaz de generar un podcaster con sus oyentes. No obstante, aseguran que producir audio de calidad para un pódcast es más fácil que producir cine o televisión. Y para ayudar a las personas a que consigan un material sonoro de calidad hicieron Sonido Grandioso, una guía para ayudar a los podcasters a dar esos primeros pasos en el mundo del podcasting.

La radio pública está viviendo la crisis de la mediana edad

En las “Predicciones para el Periodismo 2021” de Nieman Lab conversaron con Tamar Charney, directora senior interina de periodismo colaborativo en NPR, quien aseguró que la radio pública debe hacer un balance de qué partes de su identidad quiere conservar y qué formas de operar deben dejarse atrás. Charney comentó que, si bien es cierto que la radio pública ha logrado mucho a lo largo de su existencia, ahora se enfrenta a un momento en el que necesita examinar su identidad y evaluar cómo podría cambiar para adaptarse a los nuevos tiempos. Indicó que, en algún momento, la narración de audio de formato largo y rico en sonido fue exclusiva de la radio pública, pero que actualmente los podcasters que van desde Gimlet hasta The New York Times están pisando los talones de la radio pública. Según Charney, en estos días lo digital es un juego de mesa para cualquier medio de periodismo. NPR y las estaciones de radio públicas están haciendo un buen trabajo al servir a las audiencias en plataformas digitales, pero no deben renunciar al audio solo porque otros se hayan incorporado al juego.

Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:

  • Salem Media Group anunció su nueva red de podcasts. Esta cadena de radio con contenidos conservadores y cristianos, que recientemente lanzó una cadena de radio en español, apostará por los podcasts con Salem Podcast Network. En esta plataforma presentarán contenido que aborda los problemas a través de su visión bíblica del mundo y un lente políticamente conservador.
  • El alojador de podcasts Buzzsprout se afirmó como uno de los principales en 2020. Este año Buzzsprout completó 56 proyectos con 2.520 actualizaciones distintas. Algunas actualizaciones fueron muy grandes como su nueva función de contenido dinámico. Otra novedad fue Magic Mastering (alternativa a Auphonic), que utiliza tecnología avanzada para mejorar los archivos de audio automáticamente y luego optimizarlos para que coincidan con las mejores prácticas de la industria.
  • En 2020 hubo 1.038.191 nuevos podcasts. Así lo afirma Daniel J. Lewis de My Podcast Reviews. También informó que el 60,7% de todos los podcasts que existen ya no se actualizan, lo que significa que solo el 39,2% de podcasts son los que están activos.
  • El merchandising de podcasts se ha convertido en una tendencia. Este negocio se está disparando debido a que cada vez hay más oyentes que quieren mostrar su lealtad al pódcast de su elección a través de una camiseta, taza o sudadera con capucha, por ejemplo. Marisa Morales, directora de merchandising de Stitcher dijo que las ventas de productos asociados con programas de Stitcher como “WTF with Marc Maron” y “Freakonomics Radio” se duplican aproximadamente cada año.

Pódcast recomendado

Cómo ganar dinero con el marketing de afiliados. Es un pódcast en el que puedes aprender a crear ingresos consistentes a través de Internet sin tener que crear tu propio producto ni ocuparte de clientes gracias al marketing de afiliado o cpa marketing. Es producido por Mariano Córdoba.

EN SU NUEVA ETAPA LA ACADEMIA DE PODCASTING TE OFRECERÁ TUTORIALES, WEBINARS PARA CONTESTAR TUS PREGUNTAS Y CLASES MAGISTRALES CON PODCASTERS EXPERIMENTADOS. ¡HAZTE MIEMBRO FUNDADOR Y APROVECHA EL DESCUENTO! PARA MÁS INFORMACIÓN VISITA LA ACADEMIA DE PODCASTING.COM
Melvin y Aracely Rivera
Aracely y Melvin Rivera

¡Que bueno tenerte por aquí! Nuestro objetivo con la “newsletter” y pódcast diario “NotiPod Hoy” es mantenerte al día sobre las tendencias y herramientas del podcasting. Con esta “curaduría” de información queremos economizarte tiempo. Así podrás concentrarte en crear buenas experiencias sonoras, mejorar tus estrategias, y potenciar tu pódcast.
Sigue a Araceli:Twitter|Instagram|LinkedIn
Sigue a Melvin: Twitter|Instagram|LinkedIn

Artículos similares
Aplicación Pocket Casts en venta
Ver más
  • NotiPod Hoy
  • Podcasts

La aplicación Pocket Casts está a la venta

  • Aracely y Melvin Rivera
  • enero 15, 2021
Comunidad de oyentes apoya a sus dos podcasts favoritos donando más de US$100,000
Ver más
  • NotiPod Hoy
  • Podcasts

Comunidad de oyentes apoya a sus dos podcasts favoritos donando más de US$100,000

  • Aracely y Melvin Rivera
  • enero 14, 2021
Reglas de privacidad de WhatsApp provocan éxodo de usuarios
Ver más
  • NotiPod Hoy
  • Podcasts

Nuevas reglas de privacidad de WhatsApp provocan éxodo de usuarios y ellos tratan de evitarlo

  • Aracely y Melvin Rivera
  • enero 12, 2021
Conoce el primer pódcast de Adonde Media
Ver más
  • NotiPod Hoy
  • Podcasts

Lanzan pódcast sobre el famoso robo a un banco argentino hace 15 años

  • Aracely y Melvin Rivera
  • enero 12, 2021
Amazon es motivo de preocupación para Spotify ¿Sí o no
Ver más
  • NotiPod Hoy
  • Podcasts

Concluyen que Amazon no será motivo de preocupación para Spotify

  • Aracely y Melvin Rivera
  • enero 11, 2021
¿Qué dice el informe de tendencias de podcasts de AdsWizz 2020
Ver más
  • NotiPod Hoy
  • Podcasts

Informe de Ads Wizz confirma el crecimiento del podcasting

  • Aracely y Melvin Rivera
  • enero 7, 2021
Libsyn y otros grandes del podcasting anuncian sus novedades para este 2021
Ver más
  • NotiPod Hoy
  • Podcasts

Libsyn y otras grandes empresas anuncian sus novedades para el 2021

  • Aracely y Melvin Rivera
  • enero 7, 2021
Sabes cómo gana dinero Spotify
Ver más
  • NotiPod Hoy
  • Podcasts

Analizan cómo Spotify gana dinero

  • Aracely y Melvin Rivera
  • enero 5, 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política de privacidad

Contáctanos

  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contáctanos
Vía Pódcast
  • Comienza aquí
  • NotiPod Hoy
  • BlogPod
  • VideoPod
  • Academia

Input your search keywords and press Enter.

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.AceptoPolítica de privacidad