Vía Pódcast
  • Comienza aquí
  • NotiPod Hoy
    • Pódcast recomendado
  • BlogPod
    • Planificar
    • Crear
    • Crecer
    • Recursos
    • Entrevistas
  • VideoPod
  • Academia
Vía Pódcast
  • Comienza aquí
  • NotiPod Hoy
    • Pódcast recomendado
  • BlogPod
    • Planificar
    • Crear
    • Crecer
    • Recursos
    • Entrevistas
  • VideoPod
  • Academia
enrrique-vargas-via-podcast
  • BlogPod
  • Estrategia

Enrique Vargas, ‘el científico del audio’

  • noviembre 15, 2017
  • Dam Mina
Tiempo de lectura: 4 minutos

Lo que lo llevó a comenzar el pódcast ‘Mirada Científica’, su proceso de producción, sus proyectos alternos y sus pasiones.

Desde que llegaron los podcasts al mundo online, estos se han convertido en una nueva y atractiva alternativa de quienes aman escuchar historias y buenas entrevistas, pero la radio comercial les resulta molesta y en muchas ocasiones incongruente.

La ventaja de los podcasts es que los temas son ilimitados y se pueden escuchar todo tipo de voces y propuestas. Desde programas de cocina, deporte y entretenimiento, hasta programas tan osados, cuyo tema principal sea la ciencia y los fenómenos naturales.

Uno de esos podcasts diferentes y arriesgados por su temática, es producido por el puertorriqueño Enrique Vargas bajo el nombre: ‘Mirada Científica’. Este podcaster, ingeniero y fanático del audio, se las arregla para contar historias interesantes y divertidas, por medio de temas científicos de todo tipo.

Enrique, charló con Melvin Rivera, sobre lo que lo llevó a comenzar un pódcast tan particular como ‘Mirada Científica’. También sobre su proceso de producción, sus proyectos alternos y sus pasiones.

Este artículo está basado en el capítulo #034 de Vía Pódcast. 

La ciencia del podcasting

“El pódcast es una herramienta muy adecuada para comunicar muchas cosas. No tiene limitaciones en cuanto al tiempo ni el tipo de temas que puede abarcar”. Esto fue lo que más le llamó la atención a Vargas de los podcasts y por lo que decidió entrar en el mundo del podcasting. Él sabía que un programa como el que tenía pensado, donde hablaría de temas científicos, en la radio comercial quizás no tendría cabida, pero en el mundo online, ganaría muchos seguidores. Y así fue.

A la fecha, ‘Mirada Científica’, cuenta con más de 100 episodios que son presentados de forma mensual. Y ha logrado captar un número importante de fanáticos, no solo en su natal Puerto Rico, sino también en países como Estados Unidos y México.

“Mi idea con el pódcast siempre fue contar historias por medio de temas científicos. Por eso utilizo efectos especiales, todo tipo de sonidos y hasta silencios, para que la producción sea atractiva”. 

Enrique sabe que los temas científicos quizás no son muy fáciles de digerir para todo el público, por eso se esmeró desde el principio en saber contar historias en cada episodio. “Tomé cursos sobre narrativa, sobre periodismo y sobre escritura de guiones para cine. Todo para aprender a contar historias. Así logré convertir los conocimientos científicos en historias para el pódcast”.

Todos estos cursos le sirvieron a Enrique para encontrarle el tono perfecto a ‘Mirada Científica’ e hizo que se convirtiera en un éxito en su natal Puerto Rico. Tanta fue la acogida, que se le acercaron de la WIPR Radio, la cadena radial nacional de Puerto Rico, para ofrecerle transmitir su pódcast en una de las emisoras locales.

Para Enrique esto significó un halago, pero también un reto, ya que debía adaptar su programa a la radio tradicional, pero sin perder el estilo que lo caracterizaba. ‘Mirada Científica’, comenzó a transmitirse en la radio puertorriqueña de forma semanal y Enrique fue ganando cada vez más seguidores y más ideas; no solo para su pódcast científico, sino también para sus otros dos shows, ‘Talento Escondido’ y ‘Repaso Noticioso’.

“Fue una oportunidad que no quise desaprovechar. Lo único que quería era seguir teniendo la calidad de mi programa dentro de las características y restricciones que tiene la emisora”. 

Buscando el talento

‘Talento escondido’, es el segundo pódcast que Enrique se atrevió a producir sobre entrevistas a compositores, escritores y poetas, que le cuentan cómo, por qué y dónde nació una obra determinada. En la charla, se descubren secretos y anécdotas que acompañan a la canción, el libro o el poema, que, según el propio Enrique, le da un valor agregado a la composición.

“Cuando la gente conoce la historia detrás de la canción, la valoran mucho más. Deja de ser solo una canción más que se escucha en la radio”. 

En este pódcast, Enrique combina su amor por la radio y el audio, con su amor por la música y el arte. Lleva a los oyentes en un viaje a través de las historias que se esconden detrás de esas canciones que tanto suenan en la radio y les da un significado mucho más cercano.

Repaso Noticioso

El tercer pódcast que el puertorriqueño produce, tiene como eje central, presentar un resumen de los temas noticiosos más importantes durante la semana en Puerto Rico. Esto lo hace de manera informativa, alejándose un poco del análisis o de las opiniones personales que algunos locutores de noticias tienden a dar cuando están exponiendo algún caso en la radio tradicional.

El Estudio JYE

Este es el más reciente pódcast producido por Enrique y es el más personal de los cuatro. En él, el ingeniero habla sobre sus experiencias personales en el mundo del pódcast. Sobre cómo produce sus otros tres programas y además da a conocer sus inventos.

Los cuatro podcasts tienen el sello inconfundible de Enrique. Ese que él ha querido explotar desde su inicio. Su premisa siempre ha sido contar historias. Enganchar al público con relatos que vayan más allá del sonido. Él es un defensor acérrimo del audio y es por eso que siempre ha querido rescatar esas radionovelas viejas y esos programas radiales antiguos con buen contenido en sus podcasts.

“Siempre tuve claro que lo que quería era contar historias. Si me dicen ahora, que me parezco a la radio, me ofendo, porque mis podcasts están muy alejados de ese formato”. 

Dam Mina

Es parte del equipo de redacción de Vía Podcast. Dam, es un comunicador social, periodista y realizador audiovisual. Lea todos sus artículos.

Temas relacionados
  • Enrique Vargas
  • Mirada cientifica
Artículos similares
Ver más
  • BlogPod
  • Equipos para grabar

Zoom PodTrak™ P8 un estudio de podcasts ‘todo en uno’

  • Melvin Rivera
  • septiembre 25, 2020
¿Cómo transcribir el audio de un pódcast
Ver más
  • BlogPod
  • Creación

¿Cómo transcribir el audio de un pódcast?

  • Melvin Rivera
  • septiembre 14, 2020
Interfaz de audio PortCaster
Ver más
  • BlogPod

PortCaster una interfaz de audio que soluciona muchos problemas

  • Melvin Rivera
  • septiembre 7, 2020
Directorios de podcasts en español
Ver más
  • BlogPod
  • Distribución y Promoción

Directorios de podcasts en español

  • Melvin Rivera
  • agosto 9, 2020
¿Dónde subir y alojar tu pódcast?
Ver más
  • BlogPod
  • Creación

¿Dónde subir y alojar tu pódcast?

  • Melvin Rivera
  • julio 19, 2020
Directorio de música para podcasts
Ver más
  • BlogPod
  • Creación

Directorio de música para podcasts

  • Melvin Rivera
  • julio 13, 2020
El uso de la música en un pódcast
Ver más
  • BlogPod
  • Creación

El uso de la música en un pódcast

  • Melvin Rivera
  • julio 13, 2020
Samson Q2U un excelente micrófono para comenzar un Pódcast
Ver más
  • BlogPod
  • Equipos para grabar

Samson Q2U un excelente micrófono para comenzar un Pódcast

  • Melvin Rivera
  • mayo 1, 2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política de privacidad

Contáctanos

  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contáctanos
Vía Pódcast
  • Comienza aquí
  • NotiPod Hoy
  • BlogPod
  • VideoPod
  • Academia

Input your search keywords and press Enter.

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.AceptoPolítica de privacidad