Vía Pódcast
  • Comienza aquí
  • NotiPod Hoy
    • Pódcast recomendado
  • BlogPod
    • Planificar
    • Crear
    • Crecer
    • Recursos
    • Entrevistas
  • VideoPod
  • Academia
Vía Pódcast
  • Comienza aquí
  • NotiPod Hoy
    • Pódcast recomendado
  • BlogPod
    • Planificar
    • Crear
    • Crecer
    • Recursos
    • Entrevistas
  • VideoPod
  • Academia
David Patini, el chico loco del pódcast argentino
  • BlogPod
  • Estrategia

David Patini, el chico loco del pódcast argentino

  • septiembre 14, 2017
  • Dam Mina
Tiempo de lectura: 3 minutos

David Patini es un podcaster argentino, conocido por su programa Baires Mac, en el que cuenta todo lo relacionado con los productos Mac; sus experiencias con ellos y recomendaciones.

David, o ‘Davisito loco’, como también es conocido. Se define como un enamorado de los podcasts, de la tecnología y de contar sus experiencias de vida por medio de sus programas. Melvin Rivera habló con él, sobre los tres podcasts que produce, su asociación con otros podcasters argentinos y sobre sus pasiones.

Este artículo está basado en el capítulo #020 de Vía Pódcast. 

“De pequeño me gustaba mucho la radio. Asistía a una iglesia, donde hacíamos un programa de radio. Desde ahí surgió mi amor por todo esto”. De ese entonces, hasta ahora, han pasado ya algunos años, pero David sigue sintiendo la misma pasión y gusto por la radio.

Su pódcast Baires Mac, ya lleva más de 300 episodios y cada vez llegan más oyentes interesados en lo que este ‘chico loco’ de argentina tiene que decir.

Comienzo en el mundo del podcasting

“Baires Mac comenzó en abril de 2011. Un día estaba acostado en mi cama y dije, vamos a probar que es eso del pódcast. Y me llamó mucho la atención”. Así cuenta Patini, que comenzó su ‘romance’ con el pódcast.

“iTunes me rechazó el pódcast dos veces. No sé bien por qué. Quizás porque estaba mal de sonido o mal producido”. Esto hace referencia a lo que ha cambiado en su forma de producir durante estos seis años que lleva con el pódcast. El mismo David afirma, que sus primeros episodios “no gustaban mucho”, pero que fue mejorando con el paso del tiempo.

Además de Baires Mac, ‘Davisito loco’, produce otros dos podcasts: uno sobre música y otro de temas generales. ‘Ni, aunque me lo pidas de rodillas’, es el de música, donde junto con amigos, analizan el mundo de la música. Hablan de tendencias musicales y dan recomendaciones. “Los podcasts de música tienen mucho que aportar. Nosotros hablamos de estilos de música y de pasiones musicales”. Esto lo dice David, a modo de defensa, para los que afirman que los podcasts musicales no tienen mucho sentido.

‘El show de Davisito loco’, es el pódcast que, a pesar de estar catalogado como un pódcast de tecnología, él habla de todo, menos de tecnología. “Hablo de todo lo que tenga ganas de hablar. De cualquier tema. De lo cotidiano. De lo que me pasa a mí. De todo”. 

El tiempo en el pódcast es oro

A David, llevar ya casi ocho años en el mundo del podcasting, lo ha convertido en un experto. Sobre todo, en el tema de distribuir el tiempo y aprovecharlo a la hora de producir sus programas.

“El tiempo técnico, grabarlo, editarlo y subirlo, no es tanto. Lo que sí me toma tiempo es la idea principal y la introducción”. Esto es lo que David afirma sobre la distribución del tiempo a la hora de producir sus shows. Para él lo más importante es tener una buena “apertura”. Una introducción con la que la gente se ría y quiera quedarse escuchando el resto. Para que quede justo como él lo tiene pensado, David se toma entre dos y tres días pensando muy bien cómo va a desarrollar la idea, lo que quiere trasmitir y el final al que quiere llegar. “Cuánto más se trabaja antes y más piensas en las ideas, mejor sale a la hora de grabarlo”. 

Su experiencia en La Liga.fm

David, junto con otros podcasters de Argentina, México y España, forman La Liga.fm, donde todos unen su talento y sus programas, para hacer crecer el público y las descargas. “Todo surgió de un encuentro entre amigos podcasters de Argentina. Después sumamos algunos de México y de España”.

En la Liga.fm se pueden encontrar los episodios de todos los shows de los podcasters que forman parte de ella. Esto les ha significado no solo crecimiento en oyentes y reconocimiento a sus podcasts, sino el haberse convertido en un grupo muy unido y dinámico.

“Nos divertimos mucho juntos. Tenemos dinámica muy buena”

Aunque la finalidad de la red no es generar grandes ingresos, hubo un tiempo en el que se dejaron llevar por las ideas y crearon una aplicación propia. Pero esta no funcionó del todo. El dinero que les llega, les ha servido para pagar el hosting de la página web o para pagar publicidad, en ocasiones específicas. Esto, es reflejo de la falta de patrocinadores en Argentina para podcasts ya que, son muy pocos los podcasters que logran que los inversionistas se fijen en sus programas. “En Argentina, el patrocinar el pódcast, no es algo que esté constituido. Todavía falta que haya patrocinadores que se interesen”.

Lo que ‘Davisito loco’ le recomienda a los podcasters

Al finalizar la charla con Melvin, David compartió algunas recomendaciones para quienes comienzan en el pódcast y para quienes ya comenzaron, pero después, por algún motivo lo abandonaron.

“Si grabaste un pódcast, lo hiciste, lo llevaste y lo disfrutaste. Tienes que volver a él, como se vuelve al primer amor. Acuérdate por qué lo hacías. Cuál era la motivación. Si te acuerdas de eso, seguro lo retomarás”.

Para los que quieren comenzar en el mundo del podcasting, “debes primero definir lo que quieres y de lo que quieres hablar. Después, debes disfrutar lo que vas a decir y, recordar siempre porque lo haces”.

Dam Mina

Es parte del equipo de redacción de Vía Podcast. Dam, es un comunicador social, periodista y realizador audiovisual. Lea todos sus artículos.

Temas relacionados
  • Argentina
  • Baires Mac Podcast
  • David Patini
Artículos similares
Ver más
  • BlogPod
  • Equipos para grabar

Zoom PodTrak™ P8 un estudio de podcasts ‘todo en uno’

  • Melvin Rivera
  • septiembre 25, 2020
¿Cómo transcribir el audio de un pódcast
Ver más
  • BlogPod
  • Creación

¿Cómo transcribir el audio de un pódcast?

  • Melvin Rivera
  • septiembre 14, 2020
Interfaz de audio PortCaster
Ver más
  • BlogPod

PortCaster una interfaz de audio que soluciona muchos problemas

  • Melvin Rivera
  • septiembre 7, 2020
Directorios de podcasts en español
Ver más
  • BlogPod
  • Distribución y Promoción

Directorios de podcasts en español

  • Melvin Rivera
  • agosto 9, 2020
¿Dónde subir y alojar tu pódcast?
Ver más
  • BlogPod
  • Creación

¿Dónde subir y alojar tu pódcast?

  • Melvin Rivera
  • julio 19, 2020
Directorio de música para podcasts
Ver más
  • BlogPod
  • Creación

Directorio de música para podcasts

  • Melvin Rivera
  • julio 13, 2020
El uso de la música en un pódcast
Ver más
  • BlogPod
  • Creación

El uso de la música en un pódcast

  • Melvin Rivera
  • julio 13, 2020
Samson Q2U un excelente micrófono para comenzar un Pódcast
Ver más
  • BlogPod
  • Equipos para grabar

Samson Q2U un excelente micrófono para comenzar un Pódcast

  • Melvin Rivera
  • mayo 1, 2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política de privacidad

Contáctanos

  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contáctanos
Vía Pódcast
  • Comienza aquí
  • NotiPod Hoy
  • BlogPod
  • VideoPod
  • Academia

Input your search keywords and press Enter.

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.AceptoPolítica de privacidad